Estos son algunos de los sucesos más relevantes en ciencia en la semana del 28 de febrero al 6 de marzo del 2022.
Descubren bacteria de 1 cm, observable a simple vista.
El organismo ha sido identificado por una científica mexicana en un manglar caribeño. La bacteria puede ser vista a simple vista, lo cual contradice la propia definición de microbio: “Organismo unicelular solo visible al microscopio”.
https://cerebrodigital.net/descubren-bacteria-de-1-cm-observable-a-simple-vista
Estudio de ADN descubre especies en peligro de extinción, en alimentos para perros y gatos.
La población mundial de tiburones se encuentra en descenso, a pesar de esto, su carne se encuentra en latas para comida de mascotas como perros y gatos.
Consumir alcohol de forma moderada, también es nocivo para el cerebro.
Recientemente se ha llevado un estudio en el que los resultados indican que beber alcohol reduce el tamaño del cerebro.
https://cerebrodigital.net/consumir-alcohol-de-forma-moderada-tambien-es-nocivo-para-el-cerebro/
Crean el árbol genealógico en el que cabe toda la humanidad.
Los investigadores han creado el árbol genealógico más grande de la historia, una red genealógica de la diversidad genética humana, que es un paso importante hacia el mapeo de las relaciones genéticas entre todos los humanos.
https://cerebrodigital.net/crean-el-arbol-genealogico-en-el-que-cabe-toda-la-humanidad/
Consiguen reintroducir exitosamente al pez picote tequila extinto en su hábitat natural desde 2003.
El pez picote tequila desapareció en 2003 por la contaminación e introducción de especies invasoras. Conservacionistas han logrado reintroducir la especie con éxito al río Teuchitlán en Jalisco, México.
La reintroducción de la especie a su hábitat natural es un logro llevado a cabo por conservacionistas del zoológico de Chester, Inglaterra y la Universidad Michoacana de México.
https://cerebrodigital.net/reintroducen-exitosamente-al-pez-picote-tequila/
Test sanguíneo detecta Alzheimer hasta con aproximadamente el 93% de precisión.
Mediante un test sanguíneo, investigadores logran detectar riesgo de alzhéimer, hasta con una fiabilidad de aproximadamente al 93%.
El análisis de sangre mide los niveles de las proteínas beta amiloides Aβ42 y Aβ40 en la sangre, posee la capacidad de identificar a personas en riesgo de desarrollar alzhéimer a futuro con una precisión de hasta el 93%.