Test sanguíneo detecta Alzheimer hasta con aproximadamente el 93% de precisión.

Artículos Relacionados

spot_img
Mediante un test sanguíneo, investigadores logran detectar riesgo de alzhéimer, hasta con una fiabilidad de aproximadamente al 93%.

El análisis de sangre mide los niveles de las proteínas beta amiloides Aβ42 y Aβ40 en la sangre, posee la capacidad de identificar a personas en riesgo de desarrollar alzhéimer a futuro con una precisión de hasta el 93%.

 

Los científicos llevan décadas investigando alguna forma rápida y eficaz de poder diagnosticar el Alzhéimer, y que además pueda sustituir a pruebas médicas costosas o invasivas, como es el caso del escáner cerebral o la punción lumbar, técnicas utilizadas en la actualidad para determinar la presencia y la progresión de esta enfermedad en el cerebro.

Actualmente, expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (EE.UU.) han confirmado que a través de un análisis de sangre desarrollado por ellos, es posible la detección de signos tempranos de esta demencia, además tiene una gran precisión en la identificación de personas en riesgo de sufrir esta enfermedad, inclus en diversos países en los que se siguen protocolos diferentes para procesar las muestras de sangre.

 

Este novedoso análisis de sangre permite conocer si las placas de beta amiloide han comenzado a acumularse en el cerebro con base a la proporción de los niveles de las proteínas beta amiloides Aβ42 y Aβ40 en la sangre, y al ser combinado con factores de riesgo genéticos, como la presencia de la variante genética APOE4, la precisión para identificar a los individuos con riesgo de alzhéimer alcanza hasta un 93% de efectividad, según se ha demostrado a través del reciente estudio en el que participaron 465 pacientes de 3 continentes.

 

El Dr. Randall J. Bateman autor principal del trabajo que se ha publicado en Neurology, mencionó:

“Nuestro estudio muestra que el análisis de sangre proporciona una medida sólida para detectar placas de amiloide asociadas con la enfermedad de Alzheimer, incluso entre pacientes que aún no experimentan deterioro cognitivo.

El análisis de sangre proporciona una medida sólida para detectar placas de amiloide asociadas con la enfermedad de Alzheimer, incluso entre pacientes que aún no experimentan deterioro cognitivo.

Un análisis de sangre para la enfermedad de Alzheimer proporciona un gran impulso para la investigación y el diagnóstico de la enfermedad, reduciendo drásticamente el tiempo y el costo de identificar pacientes para ensayos clínicos y estimulando el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento”.

Bateman agregó:

“A medida que se disponga de nuevos medicamentos, un análisis de sangre podría determinar quién podría beneficiarse del tratamiento, incluidos aquellos en etapas muy tempranas de la enfermedad”.

 

A traves del análisis sanguíneo se obtienen resultados muy precisos en individuos con y sin deterioro cognitivo.

Los investigadores tenían como objetivo el comprobar si las pequeñas diferencias en los métodos de muestreo (por ejemplo si la sangre se extrae después del ayuno o el tipo de anticoagulante empleado al procesar la sangre) podrían influir en la precisión de la prueba, porque los resultados están basados en cambios sutiles en los niveles de la proteína beta amiloide en la sangre y una medición incorrecta podría tener como consecuencia un resultado falso negativo o positivo.

 

Para poder confirmar la precisión de la prueba, se aplicó a muestras de sangre de personas que se habían inscrito en estudios sobre Alzhéimer que se estaban llevando a cabo en Estados Unidos, Australia y Suecia, países en los que suelen ser utilizados distintos protocolos en el procesamiento de las muestras de sangre y las imágenes cerebrales relacionadas.

 

Los hallazgos obtenidos en la investigación demostraron que los resultados del análisis de sangre Aβ42/Aβ40 que emplea una técnica de espectrometría de masas de inmunoprecipitación de alta precisión desarrollada en la Universidad de Washington, son altamente precisos y consistentes en los individuos con deterioro cognitivo y sin deterioro en los 3 estudios.

Michael Holtzman, co-autor de la investigación, señala al respecto:

“Un resultado negativo de la prueba también podría ayudar a los médicos a descartar la enfermedad de Alzheimer en pacientes cuyas deficiencias pueden estar relacionadas con algún otro problema de salud, enfermedad o medicamento”

 

Cuando se combinan los niveles de amiloide en sangre con la presencia de la variante genética APOE4 (que se considera otro importante factor de riesgo para desarrollar alzhéimer) la precisión del análisis de sangre fue del 88% en comparación con las imágenes cerebrales y del 93% en comparación con la punción lumbar.

 

Bateman finaliza:

“Estos resultados sugieren que la prueba puede ser útil para identificar a los pacientes sin discapacidad que pueden estar en riesgo de demencia en el futuro, ofreciéndoles la oportunidad de inscribirse en ensayos clínicos cuando la intervención temprana tiene el potencial de hacer el mayor bien.

Un resultado negativo de la prueba también podría ayudar a los médicos a descartar la enfermedad de Alzheimer en pacientes cuyas deficiencias pueden estar relacionadas con algún otro problema de salud, enfermedad o medicamento”.

Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma