Consiguen reintroducir exitosamente al pez picote tequila extinto en su hábitat natural desde 2003

Artículos Relacionados

spot_img

El pez picote tequila desapareció en 2003 por la contaminación e introducción de especies invasoras. Conservacionistas han logrado reintroducir la especie con éxito al río Teuchitlán en Jalisco, México.

La reintroducción de la especie a su hábitat natural es un logro llevado a cabo por conservacionistas del zoológico de Chester, Inglaterra y la Universidad Michoacana de México.

El proyecto inició en 1998 al establecer una colonia de 5 parejas en el laboratorio de la Universidad Michoacana de México, estos se multiplicaron durante 15 años.

Después, 40 parejas del laboratorio fueron liberadas en grandes estanques que simulaban las condiciones del entorno al que pertenecen. En este se encontraban parásitos, presas, depredadores y otras especies con las que compiten y conviven.

Cuatro años después de estar en estos estanques, los conservacionistas calculan que los peces picote tequila ascienden a 10,000 individuos, de los cuales extrajeron 1,500 para su reintroducción al hábitat donde pertenecen.

El río Teuchitlán en Jalisco, México fue monitoreado durante 2 años para lograr identificar condiciones que ayudarán a determinar el mejor lugar de liberación.

Reintroducción exitosa del pez picote tequila

Pez picote tequila reproduciéndose con éxito

Desde la liberación del pez picote tequila, los conservacionistas han declarado que la especie se ha reproducido exitosamente.

El profesor Omar Domínguez, de la Universidad Michoacana de México, declaró:

“Esta es la primera vez que una especie extinta de peces es reintroducida con éxito en México y, por lo tanto, es un verdadero logro para la conservación”.

El Dr. Gerardo Garcia, curador de vertebrados e invertebrados inferiores en el zoológico de Chester, comentó:

“Este es un momento importante en la batalla por la conservación de especies”.

“Este es también un gran ejemplo de cómo los buenos zoológicos pueden desempeñar un papel fundamental en la conservación de especies”.

El Dr. García también dijo que la población silvestre ahora se reproduce naturalmente a un ritmo “tremendo”.

Ahora los con conservacionistas del zoológico de Chester y de la Universidad Michoacana de México esperan que el proyecto sirva como modelo para la reintroducción de otras especies de peces en la naturaleza, y ya trabajan en una nueva misión de rescate para el skiffia dorado, otra especie de pez nativa del Río Teuchitlán.

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma