
En el pintoresco pueblo de Ano Vouves, ubicado en Kissamos, Chania, Creta, se encuentra un ser vivo que ha sido testigo del pasaje de los siglos: el olivo de Vouves, el más antiguo del mundo. Su historia se remonta a 3000 años en el pasado, convirtiéndose en una verdadera atracción para la comunidad científica y turistas.
El olivo de Vouves, el más antiguo del mundo

El venerable olivo de Vouves, perteneciente a la variedad local de árboles tsounati, se alza con un tronco cuya circunferencia alcanza los 12,5 metros, y un diámetro que abarca 4,6 metros. No es solamente su antigüedad lo que lo hace especial, sino la forma en que la naturaleza lo ha esculpido a lo largo de los siglos. Algunos, comparándolo con el «Árbol Deku», de la famosa saga de videojuegos, The Legend of Zelda.
Este prodigio de la naturaleza ha sido declarado Monumento Natural de gran importancia en 1990, gracias a una decisión unánime en la prefectura de Chania.
Pero lo más sorprendente de este majestuoso árbol, es que sigue produciendo aceitunas de una calidad excepcional. Sus frutos son usados para producir el mejor aceite de oliva del mundo. Así, la región se consagra como la cuna del cultivo del olivo en la isla de Creta. Su tronco hueco, desprovisto de duramen, permite que las aceitunas crezcan hacia afuera, mientras que el duramen se descompone gradualmente. Esta renovación constante de madera ha otorgado al olivo el estatus de símbolo de «inmortalidad».
Además, el olivo de Vouves también es una atracción para miles de turistas que se reúnen cada verano para admirarlo y escuchar las historias que rodean este misterioso árbol. Muchos aseguran que lo que más les impresiona, son sus grandes dimensiones y que continúe dando frutos de tal calidad, a pesar de tener miles de años.
La importancia del olivo en Grecia

El olivo de Vouves no se encuentra solo, ya que está rodeado por un entorno que evoca un escenario de fantasía, incluyendo una colina que alberga varios pueblos y miles de olivos más pequeños. De hecho, los productos derivados el olivo son los que mueven la economía histórica de estos pequeños pueblos, así como de Grecia en general.
Este árbol ha sido un símbolo de paz, prosperidad y esperanza de vida fértil a lo largo de la historia griega. Junto con el roble, era uno de los dos árboles míticos más venerados en la antigua Grecia. Su profundo significado perdura en la mentalidad y la tradición de sus habitantes hasta el día de hoy.
El aceite de oliva griego, a menudo apodado el “oro líquido”, ha sido un componente vital en la dieta y la vida de los griegos desde la antigüedad. Utilizado no solo como alimento, sino también como cosmético para la piel y el cabello, el aceite de oliva se asocia a una vida saludable y longeva que, algo buscado a lo largo de los siglos. En la actualidad, el aceite de oliva griego es considerado uno de los mejores del mundo.
De hecho, el cultivo de la aceituna se remonta a los tiempos antiguos. Según el botánico Augustin Pyrame de Candole en su obra “Origin des plantes cultivees”, el cultivo del olivo se origina alrededor del 4000 a.C. en las costas de Asia Menor.
Hoy en día, con aproximadamente 800 millones de olivos en todo el mundo, y con la mayoría de ellos en la cuenca mediterránea, es innegable el impacto perdurable que el olivo y sus frutos han tenido en la humanidad y, en particular, en la rica historia de Grecia. Entre ellos, el más destacado es el olivo de Vouves.