
La reciente hazaña de la misión Chandrayaan-3 marca un hito en la exploración espacial, ya que logró aterrizar exitosamente en las proximidades del polo sur de la Luna, convirtiendo a la India en el primer país en lograr este logro.
Este acontecimiento toma mucho más relevancia, después de que se diera a conocer la noticia de que la misión rusa Luna-25, fracasara.
La India llega a la Luna

La India ha hecho historia al ser la primera nación en lograr un aterrizaje exitoso de una nave en las cercanías del polo sur lunar. La competencia fue reñida con Rusia, cuyas agencias espaciales habían lanzado sus naves casi al mismo tiempo. Aunque la agencia espacial rusa, ROSCOSMOS, estaba un poco adelante en la carrera, su intento de alunizaje fallido dejó el camino libre para la misión Chandrayaan-3 de la India.
A diferencia del intento fallido de Chandrayaan-2 en septiembre de 2019, esta vez el aterrizaje se realizó con éxito. La maniobra fue un proceso gradual que se llevó a cabo durante varios días.
La nave había estado en órbita lunar desde el 5 de agosto, y durante ese tiempo encendió un motor adicional para ajustar su trayectoria y permitir que el módulo de aterrizaje, llamado Vikram, se separara del módulo de propulsión. Posteriormente, durante el fin de semana pasado, realizó maniobras para acercarse a tan solo 25 km de la superficie lunar. Finalmente, hoy se completó el último paso del proceso.
El alunizaje exitoso se logró gracias a una cuidadosa monitorización por parte del equipo científico de Chandrayaan-3 y a las cámaras que analizaban la superficie en tiempo real para identificar posibles obstáculos. Esto permitió un descenso seguro en una zona plana sin cráteres ni rocas que pudieran dificultar el aterrizaje. Aunque este es un gran logro para la carrera espacial de la India, la misión aún tiene mucho trabajo por delante.
¿Qué representa esta misión exitosa?

Hasta este punto, solo Estados Unidos, la Unión Soviética y China habían conseguido aterrizar naves en la Luna, pero todos estos logros se llevaron a cabo en la región cercana al polo norte lunar. Por lo tanto, el aterrizaje cerca del polo sur es un logro sin precedentes, ya que se trata de una región que hasta ahora no había sido explorada.
Aunque se han realizado misiones que han estudiado esta área desde la órbita lunar, como el Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, la falta de aterrizajes en la zona sur había limitado el conocimiento detallado de esta región.
La elección del polo sur se basa en su potencial científico, ya que se cree que presenta más zonas sombreadas que el polo norte, lo que podría indicar la presencia de cráteres con agua helada. Esta agua congelada podría ser un recurso crucial para futuras misiones tripuladas o incluso para la producción de combustible en la Luna.
Además, el polo sur se encuentra en las proximidades de un antiguo cráter de impacto, uno de los más antiguos del sistema solar. Se espera que el análisis de este cráter proporcione información valiosa sobre los orígenes y la evolución de nuestro sistema planetario.
¿Qué sigue ahora?

Una vez completado el alunizaje, el siguiente paso de Chandrayaan-3 será liberar el rover Pragyan, un pequeño vehículo diseñado para analizar la química de la superficie lunar.
La nave también lleva consigo una serie de instrumentos científicos que medirán la conductividad térmica, la temperatura y otros parámetros. Además, incluye dos sondas: una diseñada para medir la densidad del plasma en la órbita lunar y otra capaz de analizar la actividad sísmica en la superficie lunar.
Toda esta información recopilada permitirá obtener un conocimiento más profundo de lo que yace bajo la superficie lunar en el polo sur, brindando una comprensión más completa sobre los procesos geológicos y las características del lugar. Además, la búsqueda de agua helada en esta región podría proporcionar valiosas pistas sobre la historia y el potencial futuro de la exploración lunar.
En resumen, la misión Chandrayaan-3 ha marcado un logro significativo para la India y la exploración espacial en su conjunto. A medida que la nave continúe operando en la Luna, se espera que revele nuevos descubrimientos y datos cruciales que amplíen nuestro entendimiento del satélite y su relevancia en la exploración espacial.
Referencias:
- NASA – Chandrayaan-3
https://nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/spacecraft/display.action?id=CHANDRYN3