Así es, por increíble que parezca esta tribu tiene un ADN único en todo el planeta.
Entre los melanesios existe una población que habita en una región al norte de Australia, en Papúa Nueva Guinea. Tendría restos de ADN de una especie aún no identificada.
Se plantea que los miembros de esta tribu tienen un ADN único que los científicos no han visto antes. Esta teoría se dio a conocer por genetistas de la Universidad de Texas en una conferencia en Vancouver en el 2016.
En la especie humana, los genetistas han evaluado que en nuestro ADN han dejado huella dos homínidos: Neanderthal y Denisova.
Entre los melanesios, la población tiene un bajo porcentaje de ADN Denisova. Esta discrepancia sugiera que podrían estar relacionados con una tercera especie, actualmente no identificada.
Todavía sabemos muy poco sobre los melanesios. Sin embargo, una tribu tiene algo excepcional que interesa a todos los científicos. De hecho, los habitantes tienen una tercera especie en su ADN que es completamente desconocida.
También cuentan con un peculiar trastorno genético conocido como el síndrome de Waardenburg. Aunque afecta a 1 de cada 42,000 personas en el mundo, se encuentra concentrado en esta tribu y afecta a la pigmentación de cabello, piel y ojos.
Este estudio del investigador Bohleneder demuestra la importancia de conocer a estos antepasados, ya que poseemos una parte importante de su ADN. Además, existiría una relación entre el neandertal y ciertas afecciones médicas, como las enfermedades cardiovasculares.
La investigación genética aún tiene mucho trabajo por hacer para desentrañar los misterios del ADN y de nuestra historia genética. Pero este descubrimiento también impulsará sin duda a la comunidad científica en su labor de investigación.