Gemelas idénticas criadas en Estados Unidos y Corea del Sur muestran grandes diferencias intelectuales

Por lo general, se suele creer que los gemelos tienen capacidades intelectuales similares. Sin embargo, un caso en el que las gemelas se criaron en países diferentes, ha avivado el debate sobre la naturaleza/crianza y su influencia en las habilidades cognitivas.

Gemelas idénticas en diferentes países

Gemelas idénticas criadas en Estados Unidos y Corea del Sur muestran grandes diferencias intelectuales
Marcadas diferencias en el coeficiente intelectual.

Nacidas en Seúl, Corea del Sur en 1974, un par de  gemelas fueron separadas a la edad de 2 años, cuando una de ellas se perdió en un mercado. A pesar de la aparición de sus padres en programas televisivos, la joven no fue encontrada y terminó siendo adoptada por una pareja estadounidense.

Al crecer en Estados Unidos, la gemela adoptiva ni siquiera sabía que tenía hermanos, hasta que envió su ADN al programa de Corea del Sur, y así reunir a miembros de su familia en 2018. Dos años más tarde, recibió la noticia de que no solo tenía otros hermanos, sino que una era su gemela idéntica.

Después de reunirse, las gemelas completaron una serie de pruebas diseñadas para evaluar su inteligencia, perfiles de personalidad, salud mental e historial médico. Para sorpresa de todos, los resultados revelaron que el coeficiente intelectual de la gemela criada en Estados Unidos, era 16 puntos más bajo que el de su hermana, criada en Corea del Sur.

El descubrimiento, publicado en la revista Personality and Individual Differences, contradice estudios previos sobre gemelos monocigóticos, que indicaron una diferencia de coeficiente intelectual promedio no mayor a 7 puntos. Al comentar sobre la enorme diferencia entre las hermanas, los autores del estudio escribieron:

«Es sorprendente que las gemelas mostraran diferencias sustanciales en las habilidades cognitivas que se han relacionado con una fuerte influencia genética».

Es complicado decir si esta discrepancia la provocó las diferencias en la crianza, aunque los investigadores señalan que la hermana estadounidense, sufrió 3 conmociones cerebrales previas, lo que pudo influir en sus capacidades cognitivas.

Genéticamente idénticas, pero con diferencias ideológicas

Gemelas idénticas criadas en Estados Unidos y Corea del Sur muestran grandes diferencias intelectuales
Escalas similares en salud mental.

Siguiendo con su evaluación, los investigadores siguen revelando que la configuración general de la personalidad de las gemelas es parecida, consistente con la literatura sobre influencias genéticas moderadas en la personalidad en la edad adulta.

«Notable es que ambas gemelas son claramente altos en Escrupulosidad, lo que indica que ambos tienen un propósito, están bien organizados, son obedientes y se esfuerzan por lograr logros». 

Sugieren que es interesante que estas similitudes persistan, a pesar de las experiencias de vida y entornos domésticos tan diferentes entre las hermanas. Esto destaca el papel que desempeña la genética en la determinación del temperamento de una persona.

Por ejemplo, mientras que la gemela criada en Corea del Sur describió el hogar en el que creció, como familiar, amoroso y armonioso, la hermana adoptiva dijo que su crianza fue más dura, llena de conflictos y el divorcio de sus padres adoptivos. Aun así, la pareja tenía puntajes idénticos en autoestima y perfiles de salud mental.

También compartieron aspectos en sus antecedentes médicos, ya que las dos se sometieron a una cirugía para extirpar tumores de ovarios. Pero, las gemelas diferían con respecto a sus ideologías culturalmente impresas: la criada en Estados Unidos tenía una perspectiva más individualista, mientras que la criada en Corea del Sur era más colectivista.

En general, los casos de gemelos criados por separados son, cuanto menos, extraños, por lo que es necesario estudiar más casos antes de sacar conclusiones. Sin embargo, este estudio proporciona información nueva sobre los factores genéticos, culturales y ambientales, que influyen en el desarrollo humano.

Referencias:


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal