Los astrónomos descubren la primera evidencia de dos planetas que comparten la misma órbita

Los astrónomos informaron del descubrimiento de lo que podrían ser dos planetas que comparten la misma órbita alrededor de su estrella.

Dijeron que es la evidencia más fuerte hasta ahora de este extraño emparejamiento cósmico, sospechado durante mucho tiempo pero nunca probado.

Usando un telescopio en Chile, el equipo liderado por España detectó una nube de escombros en la misma órbita que un planeta ya confirmado que gira alrededor de esta estrella, a 370 años luz de distancia en la constelación de Centauro. Sospechan que es un planeta en formación o restos de un planeta que una vez fue.

Se sabe que los asteroides acompañan a los planetas alrededor de su estrella, por ejemplo, Júpiter y sus llamados asteroides troyanos. Pero los planetas en la misma órbita “hasta ahora han sido como unicornios”, señaló el coautor del estudio, Jorge Lillo-Box, del Centro de Astrobiología de Madrid.

“Se les permite existir por teoría, pero nadie los ha detectado nunca”, dijo en un comunicado.

Los científicos dijeron que tendrán que esperar hasta 2026 para rastrear correctamente los dos objetos alrededor de la estrella conocida como PDS 70.

El planeta confirmado con el presunto tagalong tarda 119 años en completar una vuelta. Un gigante gaseoso, es tres veces el tamaño de Júpiter. Se sabe que otro gigante gaseoso gira alrededor de esta estrella, aunque desde una distancia mucho mayor.

La autora principal, Olga Balsalobre-Ruza, del Centro de Astrobiología de Madrid, dijo que los hallazgos, publicados en la revista Astronomy and Astrophysics, son “la primera evidencia” de que tales mundos dobles podrían existir.

“Podemos imaginar que un planeta puede compartir su órbita con miles de asteroides como en el caso de Júpiter, pero me sorprende que los planetas puedan compartir la misma órbita”, dijo en un comunicado.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal