Científicos del Instituto Valenciano de Infertilidad en España han logrado convertir células de piel humana en células germinales, que pueden desarrollarse en esperma u óvulos. Este nuevo proceso ayudará a las parejas que necesitan esperma u óvulos donados a concebir.
Según las estimaciones, alrededor de una de cada siete parejas tienen problemas para concebir, y este nuevo procedimiento podría proporcionarles otra opción, aunque todavía hay un largo camino por recorrer, sobre todo debido a las estrictas regulaciones legales en torno a la creación de artificial embriones.
Los investigadores dicen que se inspiraron en la obra ganadora del Premio Nobel de Shinya Yamanaka de Japón y del británico John Gurdon en el 2012. Yamanaka y Gurdon descubrieron que, las células adultas maduras pueden ser reprogramadas para convertirse en células inmaduras, pluripotentes, es decir, células que pueden convertirse en cualquier otro tipo de tejido.
En su experimento, el equipo añadió un “cóctel de genes a células de la piel, y luego tomó cerca de un mes para convertirse en las células germinales. Mientras que las células germinales se podrían desarrollar en esperma, no tendría la capacidad de fertilizar, ya que se requiere una fase de mutación adicional para crear un gameto, dice Carlos Simon uno de los investigadores. “Con la especie humana debemos hacer mucho más pruebas porque estamos hablando acerca del nacimiento de un niño. Estamos hablando de un largo proceso.”
Hay cuestiones éticas, también. Si desarrollamos la capacidad de concebir hijos usando esperma y huevos artificiales, ¿deberíamos usarlos? ¿Podrían tener alguna desventaja biológica los niños nacidos de esta manera?