
El Telescopio Extremadamente Grande, abreviado como ELT, por sus siglas en inglés, se convertirá en la herramienta más poderosa jamás creada para observar el universo.
ELT: el telescopio más grande del mundo

En la historia de la astronomía, nunca antes había surgido un proyecto con un nombre tan apropiado como el Telescopio Extremadamente Grande, ELT. Su grandeza se ha imaginado en toda su gloria gracias a una animación.
Este telescopio, actualmente en proceso de construcción en la cima del Cerro Amazonas, ubicado en el desierto de Atacama, Chile, será de dimensiones colosales. Se espera que, para aproximadamente el año 2024, el ELT se convierta en el instrumento más grande del mundo, con un espejo primario que abarcará 39.3 metros de extremo a extremo y una cúpula protectora que alcanzará los 80 metros de altura.
Para ponerlo en perspectiva, los telescopios ópticos más grandes en funcionamiento en la actualidad tienen espejos primarios con diámetros cercanos a los 10 metros, apenas una cuarta parte del tamaño previsto para el ELT.
Estas dimensiones sin precedentes le permitirá capturar una cantidad de luz superior a la de todos los otros lentes de 10 metros combinados y producir imágenes que serán 16 veces más nítidas que las obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble. En resumen, el ELT se erigirá como el ojo óptico más poderoso en la historia de la astronomía terrestre.
Una mejor visión del universo

El astrónomo del ELT, Jochen Liske, compartió en diciembre de 2014: “A medida que el telescopio aumenta su tamaño, mejora la nitidez de las imágenes. El ELT supera ampliamente a todos los proyectos con los que compite”. Estas palabras se anticiparon a una realidad que se acerca.
El ELT es producto del esfuerzo del Observatorio Europeo Austral (ESO), una coalición de 16 naciones con un interés compartido en la exploración de los cielos del hemisferio sur, una región que ha recibido menos atención en comparación con sus contrapartes del hemisferio norte El acuerdo para su creación marcó un hito histórico en la astronomía al firmar un contrato de alrededor de 455 millones de dólares para financiar la construcción de la cúpula del telescopio y la estructura principal.
Para una visión más detallada sobre las especificaciones del diseño del ELT, se realizó un video de 6 minutos que explora el equipamiento y las capacidades de este telescopio, que, como podrás comprobar, son tan impresionantes como cabe esperar en una destacada obra de la construcción astronómica.