Revelan la imagen de radio mas detallada hasta el momento del plano galáctico de la Vía Láctea

Artículos Relacionados

spot_img

Dos grandes programas de investigación en astronomía, llamados EMU y PEGASUS, se han unido para resolver uno de los misterios de nuestra Vía Láctea: ¿dónde están todos los restos de supernova?

Un remanente de supernova es una nube de gas y polvo en expansión que marca la última fase en la vida de una estrella, después de haber explotado como supernova. Pero el número de remanentes de supernova que hemos detectado hasta ahora con radiotelescopios es demasiado bajo. Los modelos predicen cinco veces más, entonces, ¿dónde están los que faltan?

Hemos combinado observaciones de dos de los radiotelescopios líderes en el mundo de Australia, el radiotelescopio ASKAP y el radiotelescopio Parkes, Murriyang , para responder a esta pregunta.

El gas entre las estrellas

La nueva imagen revela zarcillos delgados y nubes grumosas asociadas con el gas de hidrógeno que llena el espacio entre las estrellas. Podemos ver sitios donde se están formando nuevas estrellas, así como restos de supernovas.

Solo en este pequeño parche, solo alrededor del 1% de toda la Vía Láctea, hemos descubierto más de 20 nuevos posibles remanentes de supernova donde solo siete se conocían previamente.

Estos descubrimientos fueron dirigidos por la estudiante de doctorado Brianna Ball de la Universidad de Alberta de Canadá, en colaboración con su supervisor, Roland Kothes del Consejo Nacional de Investigación de Canadá, quien preparó la imagen. Estos nuevos descubrimientos sugieren que estamos cerca de dar cuenta de los restos que faltan.

Entonces, ¿por qué podemos verlos ahora cuando no podíamos antes?

El poder de unir fuerzas

Lidero el programa Mapa Evolutivo del Universo o EMU, un ambicioso proyecto con ASKAP para hacer el mejor radio atlas del Hemisferio Sur.

EMU medirá alrededor de 40 millones de nuevas galaxias distantes y agujeros negros supermasivos, para ayudarnos a comprender cómo han cambiado las galaxias a lo largo de la historia del universo.

Los primeros datos de la EMU ya han llevado al descubrimiento de extraños círculos de radio (u “ORC”) , y han revelado raras rarezas como los “Dancing Ghosts” .

Para cualquier telescopio, la resolución de sus imágenes depende del tamaño de su apertura. Los interferómetros como ASKAP simulan la apertura de un telescopio mucho más grande. Con 36 platos relativamente pequeños (cada uno de 12 m de diámetro) pero una distancia de 6 km que conecta el más lejano de estos, ASKAP imita un solo telescopio con un plato de 6 km de ancho.

Eso le da a ASKAP una buena resolución, pero se produce a expensas de la falta de emisión de radio en las escalas más grandes. En la comparación anterior, la imagen de ASKAP por sí sola parece demasiado esquelética.

Para recuperar esa información faltante, recurrimos a un proyecto complementario llamado PEGASUS, dirigido por Ettore Caretti del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia.

PEGASUS utiliza el telescopio Parkes/Murriyang de 64 m de diámetro, uno de los radiotelescopios de plato único más grandes del mundo, para cartografiar el cielo.

Incluso con un plato tan grande, Parkes tiene una resolución bastante limitada. Al combinar la información de Parkes y ASKAP, cada uno llena los espacios del otro para brindarnos la mejor imagen de fidelidad de esta región de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta combinación revela la emisión de radio en todas las escalas para ayudar a descubrir los restos de supernova que faltan.

Vincular los conjuntos de datos de EMU y PEGASUS nos permitirá revelar más gemas ocultas. En los próximos años tendremos una vista sin precedentes de casi toda la Vía Láctea, unas cien veces más grande que esta imagen inicial, pero con el mismo nivel de detalle y sensibilidad.

Estimamos que puede haber hasta 1,500 o más nuevos restos de supernova aún por descubrir. Resolver el rompecabezas de estos restos faltantes abrirá nuevas ventanas a la historia de nuestra Vía Láctea.

Más de esto

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma