
Investigadores han realizado un análisis de los restos fósiles del pliosaurio, un reptil acuático, que representa la especie de megadepredador más antigua identificada hasta la fecha. Estos fósiles fueron descubiertos hace aproximadamente 40 años y han sido vinculados a un reptil marino de 170 millones de años de antigüedad, perteneciente a la era de los dinosaurios.
El pliosaurio, un reptil megadepredador

Según Ben Thuy, coautor y curador del Museo de Historia Natural en Luxemburgo, los restos fueron desenterrados en 1983 en una excavación cercana a Metz, en la región de Lorraine, al noreste de Francia. La Asociación minéralogique et paléontologique d’Hayange et des environs, entusiastas de la paleontología, reconoció la importancia del hallazgo y donó los fósiles al museo.
Los pliosaurios fueron un grupo de reptiles acuáticos que compartieron la era Mesozoica con los dinosaurios. A pesar de coexistir, los pliosaurios no eran dinosaurios, destacándose por sus largos cuellos, cuerpos en forma de barril y cuatro aletas en cada extremidad.
Estos reptiles presentaban una amplia diversidad en tamaño y forma. Algunas especies alcanzaban longitudes de hasta 15 metros, mientras que otras eran de proporciones colosales.
Se cree que el pliosaurio era un megadeprador carnívoro y se especializaba en cazar peces y otras criaturas marinas. Su habilidad para cazar en el agua se debía a sus largos cuellos y aguda visión, desplazándose con agilidad gracias a sus aletas.
El final de la era de los dinosaurios vio la extinción de los pliosaurios, alrededor de 66 millones de años atrás. Aunque la razón exacta de su desaparición es discutida por los científicos, se asocia generalmente a un evento de extinción masiva que marcó el fin de la era Mesozoica y resultó en la extinción de los dinosaurios.
Fósiles que aclaran su información

Los fósiles de pliosaurios han sido encontrados en distintas partes del mundo, y los estudios en curso han revelado detalles sobre su fisiología, comportamiento y su rol en los antiguos ecosistemas marinos.
El pliosaurio recientemente analizado es un Lorrainosaurus, identificado como el megadepredador más antiguo de su tipo. Según Sven Sachs, investigador del Naturkunde-Museum Bielefeld, este animal fue uno de los primeros pliosaurios de gran tamaño y se convirtió en el ancestro de otros depredadores marinos que dominaron los océanos por aproximadamente 80 millones de años.
Antes de este estudio, los restos de Lorrainosaurus eran prácticamente desconocidos, mencionados solo en un breve artículo publicado en 1994. Este nuevo análisis indica que la era del enorme pliosaurio megadepredador pudo haber comenzado antes de lo que se creía, y fue influenciada localmente por cambios ecológicos importantes en Europa occidental durante el Jurásico Medio.
Benjamin Kear, coautor y curador de Paleontología de Vertebrados en el Museo de Evolución de la Universidad de Uppsala, destaca que el descubrimiento de Lorrainosaurus añade información crucial sobre los reptiles marinos de la era de los dinosaurios, una época aún no completamente comprendida y donde habitó este megadepredador.