El lado oscuro de la tecnología: los lugares que más ha contaminado

En los siglos XIX y XX, los combustibles fósiles movieron la economía y política mundial. Crearon alianzas, determinaron economías y provocaron guerras. Sin embargo, en el siglo XXI, otros recursos naturales son los más valorados, mostrándonos el lado oscuro de la tecnología.

Por ejemplo, China construyó un imperio alrededor de la tecnología, asegurándose un suministro constante de minerales utilizados en componentes eléctricos de todo tipo. Este tipo de prácticas se han vuelto tan común, que han provocado estragos en todo el mundo.

El lado oscuro de la tecnología

El lado oscuro de la tecnología: los lugares que más han contaminado
La contaminación en Baotou.

Como mencionamos hace unos años, Baotou es uno de los peores sitios en la tierra a causa de la Tecnología. Sin embargo, no es el único:

República Democrática del Congo

El lado oscuro de la tecnología: los lugares que más han contaminado
La minería ilegal de recursos en el Congo.

Si ponemos la lupa sobre la República Democrática del Congo, observamos que esta posee la mitad de las reservas mundiales de cobalto, y además de ser el responsable del 60% de su producción. Este metal se utiliza para fabricar las baterías de iones de litio, presente en muchos dispositivos portátiles, así como vehículos eléctricos, aviones, entre otros.

Según los especialistas, la huella que ha dejado la exploración del cobalto en el país es tan grave, que jamás se borrará. Esto no solo incluye la minería y deforestación ilegal, sino también las enfermedades congénitas que heredaran generaciones de personas, por culpa de laborar sin las condiciones necesarias. Esto demuestra que el lado oscuro de la tecnología va mucho más allá.

El Triángulo del Litio

El lado oscuro de la tecnología: los lugares que más han contaminado
La aridez extrema en el Triángulo de Litio.

El litio es otro recurso fundamental en la actualidad, con más de ¾ partes de las reservas mundiales, ubicándose solo en 3 países sudamericanos, conocidos como el Triángulo del Litio. El yacimiento más importante se encuentra entre las fronteras de Chile, Argentina y Bolivia.

En esa región, los salares que contienen el mineral en salmuera, generando una aridez extrema, con un balance hídrico negativo. Esto ha provocado que el agua sea un bien limitado, provocando daños irreversibles en el funcionamiento de los ecosistemas.

La minería ilegal de Afganistán

El lado oscuro de la tecnología: los lugares que más han contaminado
La minería ilegal es un grave problema en Afganistán.

Otro mercado explotado de sobremanera, que ha generado una gran contaminación, es Afganistán. Este país no cuenta solo con grandes reservas de litio, sino que de otros recursos importantes, como el oro, el cobre y el hierro.

En esa nación, la mayoría de las minas son exploradas a través de la minería ilegal, generando grandes daños al ecosistema. También, se han visto afectados numerosas personas a través de los años.

Las tierras raras de China

El lado oscuro de la tecnología: los lugares que más han contaminado
China es uno de los países más contaminados del mundo por la exploración de las Tierras Raras.

La propia China, alberga grandes reservas de varios minerales importantes, como el vanadio, un metal de transición, usado en baterías, electroimanes y aleaciones de alta resistencia para aviones. También es el mayor productor de grafito, cuya ligereza y alta conductividad, lo convierte en un componente importante de electrodos y paneles solares, así como muchas otras aplicaciones industriales.

Más importante aún, China tiene las mayores reservas de «tierras raras» del planeta. Estas tierras contienen mezclas de metales como el escandio y el itrio, muy apreciados por sus propiedades conductoras, luminiscentes y magnéticas.

La basura electrónica

El lado oscuro de la tecnología: los lugares que más han contaminado
La basura electrónica, uno de los problemas más grandes del mundo.

La exploración de recursos no es la única responsable del lado oscuro de la tecnología. Una gran responsable de su contaminación, es la basura electrónica.

Esto pone en riesgo a los países más pobres, lugares en los que termina la mayoría de la contaminación por basura electrónica. poniendo en peligro el medio ambiente y la salud de sus habitantes.

Ghana, el más afectado

El lado oscuro de la tecnología: los lugares que más han contaminado
Ghana es el país más afectado por los residuos electrónicos.

Unas pruebas realizadas en una escuela cercana a un depósito de residuos electrónicos, en Agbogbloshie, en las afueras de Accra, capital de Ghana, revelaron una contaminación por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales para la salud, 50 veces mayor a los niveles libres de riesgo.

Cerca del depósito, también hay una iglesia, un mercado y un campo de fútbol, donde los niños recogen diferentes residuos de alta tecnología para ganar dinero.

La India y su gran contaminación

El lado oscuro de la tecnología: los lugares que más han contaminado
La India produce más de 3 millones de toneladas de basura electrónica al año.

Actualmente, la India es el tercer productor mundial de residuos de aparatos electrónicos del mundo, solo por detrás de China y Estados Unidos. De acuerdo a el Global-Waste Monitor de 2020, el mundo arrojó 53.6 millones de toneladas métricas de basura electrónica en 2019. India, solamente, produjo 3.2 millones de toneladas métricas. La mayoría de dichos desechos se vertieron para su desmantelamiento y reciclaje en Seelampur, en las afueras de Nueva Deli, lejos de cualquier regulación sanitaria.

Pakistán y Bangladesh y el problema del reciclaje informal

El lado oscuro de la tecnología: los lugares que más han contaminado

Otra nación afectada gravemente por el lado oscuro de la tecnología, es Pakistán. En este país, la práctica de reciclaje informal está demasiado arraigada, siendo la mayoría niños, los responsables de llevarla a cabo.

Se estima que hasta un 6% de los residuos electrónicos, son vertidos en Pakistán, sin ningún tipo de regulación.

Lo mismo sucede en Bangladesh, el octavo país más poblado del mundo. Anualmente, es el receptor de toneladas de residuos electrónicos, comprados por sus empresas de residuos. El problema es que mucho de este material se deposita en vertederos ilegales, donde las personas los recolectan para venderla informalmente.

No cabe duda que, aunque muy beneficiosa, el lado oscuro de la tecnología nos afecta, aunque a unos más que a otros. La lucha contra la contaminación y preservar el medio ambiente, pareciera no ser suficiente algunas ocasiones.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal