Japón comenzó a liberar agua radioactiva de Fukushima al mar

Japón comenzó a liberar agua radioactiva de Fukushima al mar

El proceso de liberar agua radiactiva tratada de la planta nuclear de Fukushima al mar ha sido un tema de controversia y expectación durante meses. Japón ha tomado la decisión de proceder con esta liberación, a pesar de las objeciones de algunos países.

El plan ha estado en desarrollo durante varios años debido a la limitación de espacio para almacenar el material tratado, lo que ha llevado a la conclusión de que la liberación es la única opción viable.

Controversia en Japón

Japón comenzó a liberar agua radioactiva de Fukushima al mar

Fumio Kishida, el primer ministro de Japón, declaró que el gobierno decidió formalmente comenzar a verter el agua a partir del 24 de agosto, en caso de que no «encontraran obstáculos».

Las aguas residuales radiactivas han sido sometidas a un proceso continuo de tratamiento para eliminar elementos nocivos. Posteriormente, se han almacenado en tanques especiales. Parte del agua ha sido sometida a un segundo tratamiento, según informaciones de la empresa eléctrica estatal Tokyo Electric Power Company (TEPCO).

Una vez que se lleve a cabo la liberación, las aguas residuales serán diluidas significativamente con agua limpia para garantizar que contengan solo concentraciones muy bajas de material radiactivo. El vertido se realizará a través de un túnel submarino a una distancia aproximada de 1 kilómetro de la costa, en el océano Pacífico. La vigilancia del proceso de vertido será realizada por terceras partes, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que tiene personal en Fukushima para supervisar la situación en los próximos años.

La necesidad de realizar esta liberación está enraizada en los daños causados por el terremoto y tsunami de 2011 en la central nuclear de Fukushima. Estos eventos provocaron problemas en los sistemas de suministro eléctrico y refrigeración, lo que llevó al sobrecalentamiento de los núcleos de los reactores y la contaminación del agua con material altamente radiactivo. Desde entonces, se ha estado bombeando agua para enfriar los restos de combustible de los reactores, lo que ha generado aguas residuales adicionales que necesitan ser almacenadas y tratadas.

TEPCO construyó tanques para contener estas aguas residuales, pero el espacio disponible se está agotando. La empresa argumenta que construir más tanques no es una opción viable y que se requiere liberar espacio para desmantelar la central de manera segura.

El peligro para el medio ambiente

Japón comenzó a liberar agua radioactiva de Fukushima al mar
Algunos países se han mostrado en contra de esta medida. Crédito: Lee Jin-man/Sputnik

Un aspecto importante del debate es el isótopo del hidrógeno llamado tritio radiactivo, que no puede ser eliminado completamente con la tecnología actual. Mientras que TEPCO, el Gobierno de Japón y el OIEA argumentan que el tritio está presente de forma natural en el medio ambiente y que las aguas residuales tratadas son seguras debido a su liberación gradual a lo largo de décadas, algunos científicos expresan preocupación por los posibles efectos en la vida marina y en el ecosistema en general.

La reacción internacional ha sido variada. Mientras que Estados Unidos y Taiwán han respaldado la decisión de Japón, China y las islas del Pacífico han expresado fuertes objeciones. Algunos países han prohibido la importación de alimentos de ciertas regiones de Japón, incluyendo Fukushima. El debate también ha generado preocupaciones en las comunidades pesqueras, ya que la liberación podría afectar sus medios de subsistencia.

En resumidas cuentas, liberar las aguas residuales radiactivas de la planta nuclear de Fukushima al mar, es una decisión controvertida que implica consideraciones ambientales, de salud y económicas, a pesar de los esfuerzos por reducir los niveles radioactivos. El debate sobre los riesgos a largo plazo sigue su curso, mientras organismos se comprometen en mitigar los posibles impactos de esta liberación.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal