Un estudio reciente revela que la pérdida de hielo en una región específica de la Antártida ha tenido un impacto devastador en la supervivencia de los polluelos de pingüino emperador.

Los investigadores observaron colonias de cría cerca del mar de Bellingshausen mediante imágenes por satélite y descubrieron que, debido a la falta de hielo en diciembre, probablemente ninguno de los polluelos sobrevivió en cuatro de las cinco colonias estudiadas.
Los pingüinos emperador dependen del hielo que se forma durante el invierno antártico para incubar sus huevos y criar a sus polluelos. Sin embargo, la ausencia de hielo tiene consecuencias nefastas para las aves jóvenes, ya que aún no han desarrollado sus plumas impermeables para cuando suelen emplumar a finales de diciembre o enero. Sin hielo, los pollos corren el riesgo de ahogarse o morir congelados.
Los investigadores señalan que la pérdida de hielo en torno a la Antártida ha alcanzado niveles casi récord en los últimos años, y es probable que los efectos del cambio climático agraven estos sucesos.
Un análisis de los lugares de nidificación conocidos en la Antártida indica que alrededor del 30% de las colonias de pingüinos se vieron afectadas por los bajos niveles de hielo marino el año pasado, y es probable que 13 colonias desaparecieran por completo.
Aunque algunas colonias de pingüinos podrían recuperarse de uno o dos años de escasa reproducción encontrando nuevos lugares para anidar, preocupa el impacto a largo plazo de la disminución de hábitats adecuados debido a la pérdida de hielo.
El estudio subraya la urgente necesidad de realizar esfuerzos de conservación para proteger a estas emblemáticas especies antárticas y sus hábitats.
Esta entrada también está disponible en:
English