Free Guy ¿La visión de un posible futuro?

Con el nacimiento de ChatGPT y como la IA parece no tener límites, una película del 2021 se ha vuelto tendencia nuevamente; Free Guy. ¿Es posible que un NPC obtenga conciencia sobre su existencia?

Pues, muchos creen que es muy probable y el acontecimiento podría superar nuestra imaginación. Incluso, miembros de la comunidad científica y expertos tecnológicos, han dado su visión de lo que podría suceder

Free Guy y como los NPC podrían tomar conciencia

Free Guy ¿La visión de un posible futuro?
Guy es un NPC de un videojuego que toma conciencia de su existencia. Crédito: Wealth of Geek.

La historia nos muestra a un «Personaje No Jugador», o NPC, según sus siglas en inglés, que el código fuente del videojuego Free City, lo llama «Guy». Miles de jugadores se reúnen a diario en un entorno similar a Grand Theft Auto, donde la mayoría de NPCs, están a merced de sus decisiones.

Con el pasar del tiempo, Guy comienza a adquirir conciencia propia, dándose cuenta de su existencia. Esto derivó en un debate que se ha avivado en los últimos meses, con el avance de las IA y como estas podrían afectar a los videojuegos.

Entonces ¿Qué pasaría si esto sucediera en la vida real? ¿Con los avances en Inteligencia Artificial, se podrían crear seres, capaces de pensar y sentir cada vez que encendemos nuestra consola?

Así, la película puso nuevamente en tendencia, un tema controvertido, expuesto y estudiado por diferentes intelectuales y expertos tecnológicos. Varias teorías se han expuesto para intentar responder una de las cuestiones filosóficas más importantes de los últimos años, y es que podríamos crear humanos basados en algoritmos, desarrollando una población completa que tome sus propias decisiones.

De esa forma lo explicó durante una entrevista a la revista VICE, Richard Terrile, científico de la NASA, quien promueve la hipótesis de la simulación:

«Dentro de 30 años esperamos que una PlayStation (sacan una nueva PlayStation cada seis u ocho años, así que esta sería una PlayStation 7) sea capaz de calcular unas 10.000 vidas humanas simultáneamente en tiempo real, o sea, una vida humana en una hora. ¿Cuántas PlayStations hay en el mundo? Más de 100 millones, sin duda. Así que piensa en 100 millones de consolas, cada una de las cuales contiene 10.000 seres humanos».

Eso quiere decir que, para entonces, podría haber más humanos viviendo en PlayStations, que humanos viviendo en la Tierra.

¿Podríamos vivir dentro de una simulación?

Free Guy ¿La visión de un posible futuro?
Es posible que vivamos en una simulación. Crédito: goodfon/Wallhere

Los planteamientos mostrados en la película, podrían ser mucho más profundos de lo que podríamos imaginar. Terrile explicó que la misma existencia humana podría ser, en realidad, una simulación diseñada por una inteligencia superior. Para explicar mejor su teoría, usó como ejemplo al videojuego Grand Theft Auto.

«El mundo natural se comporta exactamente igual que el entorno de Grand Theft Auto IV. En el juego, puedes explorar Liberty City a la perfección con un detalle fenomenal, ves exactamente lo que necesitas ver de Liberty City cuando lo requieres. El universo se comporta exactamente igual, en la mecánica cuántica, las partículas no tienen un estado definido a menos que sean observadas».

Una de las opciones explica que, actualmente, vivimos dentro de una simulación, donde se nos muestra solo lo que necesitamos, cuando lo necesitamos.

Por ejemplo, al final de Free Guy, el protagonista termina viviendo en otro videojuego, siendo consciente de ello. Sin embargo, en el mundo real, sus programadores continúan sus vidas. Esta escalera de jerarquías podría ser nuestra realidad y, los videojuegos, no son más que el futuro que podrían tener personajes con habilidades de programación, todo dentro de una consola.

Un nuevo panorama por la IA

Free Guy ¿La visión de un posible futuro?
Richard Terrile, científico de la NASA, cree que la realidad de la simulación es más real de lo que creemos. Crédito: IdeaCity

Con el avance de la IA, estamos en el umbral de poder crear un universo simulado y, a su vez, estar viviendo dentro de uno. Y nuestros seres simulados, también podrían crear otras simulaciones.

Son estos mismos planteamientos, los que han sido adoptados por expertos en videojuegos, como el periodista Rodrigo Villanueva. Él, hizo una reflexión sobre la precisión dentro de distintos títulos que simulan toda clase de detalles sobre nuestra realidad, como la gravedad, el ciclo del día y la noche, y más.

«Antes que ser un exitoso producto de la maquinaria de entretenimiento o la obra maestra de Rockstar, Grand Theft Auto V es una sofisticada simulación de la vida real. El título tiene sus fallas, claro está, pero es gobernado, a fin de cuentas, por principios muy similares a lo que solemos denominar realidad».

Ahora que Free Guy volvió a poner el tema en la palestra y teniendo en cuenta las teorías científicas ¿Cómo serán los videojuegos de generaciones futuras? Quizás, podamos encontrar a un verdadero «Guy».

Referencias:


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal