
Recientemente a través de un estudio se ha podido determinar cuales es el olor más agradable/desagradable para el ser humano.
Aunque elegir un olor que pudiese ser considerado como el ‘mas agradable’ del planeta puede parecer difícil, ya que las perspectivas respecto a gustos son totalmente distintas, un grupo de investigadores ha realizado un estudio acerca de esto y han logrado llegar a un resultado mayoritario: efectivamente, existe un olor que la mayoría de seres humanos conocemos y el que solemos considerar mundialmente como “el más agradable”.

Este olor suele estar presente en una gran diversificación de productos en la actualidad.
Artin Arshamian, investigador del Departamento de Neurociencia Clínica, Instituto Karolinska, y autor del novedoso estudio publicado en Current Biology menciona:
“Las culturas de todo el mundo clasifican los diferentes olores de manera similar sin importar de dónde provengan, pero las preferencias de olor tienen un componente personal, aunque no cultural”.
Para poder llegar a un consenso y encontrar ese olor “universal positivo”, el estudio llevó a cabo el reclutamiento de personas alrededor del planeta con la ayuda de un equipo internacional que llevó a cabo sus investigaciones tanto en condiciones experimentales como en el campo.
Los voluntarios reclutados provenían de una amplia gama de orígenes, incluyendo algunos grupos indígenas que tenían una escasa exposición a olores y alimentos fuera de su propia cultura.

Arshamian agrega:
“Queríamos examinar si las personas de todo el mundo tienen la misma percepción del olor y si les agrada los mismos tipos de olores, o si esto es algo que se aprende culturalmente. Tradicionalmente se ha visto como cultural, pero podemos demostrar que la cultura tiene muy poco que ver con eso”.
Finalmente, se llevó a cabo el análisis de los “olores” de 235 personas, las cuales a su vez debían clasificar una gama variada de ellos, incluida la denominada por Arshamian como “experiencia de olor” vivida, un término para describir la cacofonía de olores que rodean nuestros estilos de vida individuales.

De esta forma se pudo determinar a la vainilla como ganadora de los olores basados en el placer con un atractivo universal. Aunque hay que señalar un punto importante: no, no todos los participantes la definieron como su olor favorito, sin embargo en términos generales a la mayoría les pareció el olor más agradable en su conjunto.
Como contraparte, el olor que quedó en el extremo de la escala de valores como el mundialmente menos favorecido fue el llamado ácido isovalérico, el cual se localiza en alimentos como la leche de soja y el queso, aunque también forma parte del olor del sudor de los pies.
Arshamian explica:
“Ahora sabemos que existe una percepción universal del olor que está impulsada por la estructura molecular y eso explica por qué nos gusta o no nos gusta un determinado olor. El siguiente paso es estudiar por qué esto es así al vincular este conocimiento con lo que sucede en el cerebro cuando olemos un olor particular”.

El estudio llevado a cabo finaliza otorgando una explicación sobre el desacuerdo de los olores entre los grupos se debe en parte a la estructura molecular (~ 41%), aunque están más influenciados (~ 54%) por el aprendizaje o nuestra composición genética.
Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️