Una extremidad casi completa se desarrolló a lo largo de 18 meses, lo que plantea interesantes posibilidades para los pacientes humanos.
A una rana le ha vuelto a crecer una pierna perdida después de ser tratada con un cóctel de medicamentos en un avance significativo para la medicina regenerativa.
La rana africana con garras, que naturalmente no puede regenerar sus extremidades, fue tratada con los medicamentos durante solo 24 horas y esto provocó un período de 18 meses de regeneración de una pata funcional.
Posibles uso futuro en humanos
La demostración plantea la posibilidad de que, en el futuro, los medicamentos puedan usarse para activar habilidades similares sin explotar para la regeneración en pacientes humanos para restaurar tejidos u órganos perdidos por enfermedades o lesiones.
“Es emocionante ver que los medicamentos que seleccionamos ayudaron a crear una extremidad casi completa”, dijo Nirosha Murugan de la Universidad de Tufts en Massachusetts y primera autora del artículo.
“El hecho de que solo requirió una breve exposición a las drogas para poner en marcha un proceso de regeneración de meses sugiere que las ranas y quizás otros animales pueden tener capacidades regenerativas latentes que pueden activarse”.
Solo un puñado de animales con médula espinal son capaces de regenerar extremidades , sobre todo las salamandras y los lagartos. Si bien no se conocen mamíferos que puedan regenerar por completo las extremidades perdidas, algunos insinúan que albergan poderes regenerativos sin explotar. Los humanos, por ejemplo, pueden volver a crecer su hígado en un grado increíble. Los investigadores planean probar a continuación si su nueva técnica funciona en mamíferos, con la esperanza de ver eventualmente si un cóctel de drogas finamente ajustado podría incluso desencadenar la regeneración de extremidades en humanos.
Un nuevo enfoque de 24 horas
“A diferencia de algunos de los otros enfoques, el objetivo aquí es empujar las células hacia el programa de hacer una extremidad, no microgestionar el proceso con la impresión 3D de células madre ni nada por el estilo.
La idea es encontrar un disparador, no implementar todo el proceso.
Esta es la razón por la que nuestro enfoque tiene únicamente 24 horas de tratamiento seguidas de más de un año de crecimiento: el objetivo es capitalizar la capacidad de las células para construir estructuras complejas”, agregó Levin.
“Queda mucho trabajo por hacer, para ver cómo se va a aplicar en humanos, pero el futuro de la medicina regenerativa es muy ilusionante”, finaliza.