Un circo con espectáculos basados en hologramas de animales.

Desde hace tiempo, un circo alemán decidió prescindir de ejemplares de animales vivos para sus funciones, sustituyendo sus actos con hologramas.
La utilización de ejemplares vivos de diversas especies en funciones circenses se volvieron hasta cierto punto cotidianos, popularizandose este tipo de espectáculos.

 

 Sin embargo, en este sentido, el Circus Roncalli cambió paradigmas y decidió ofrecer una novedosa forma de poder apreciar animales asombrosos y salvajes, pero sin lastimarlos o mantenerlos en cautiverio, la compañía decidió convertirse en el primer circo en remplazar animales por impresionantes hologramas.
Todo inició alrededor de 1976, Berhard Pauly y André Heller empezaron a ofrecer espectáculos donde se utilizaban solamente  caballos, con el transcurso del tiempo decidieron dejar de utilizar cualquier tipo de vida salvaje en sus shows, e intentaron mostrar los animales al público desde una perspectiva más “poética y moderna”.

De esta manera la idea logró consolidarse en el mes de marzo del año 2018, en esa fecha el circo estrenó su primer espectáculo basado solamente en hologramas de peces, caballos e incluso elefantes.
Y aunque pareciera algo sencillo de llevar a cabo, lo cierto es que para ejecutar una función basada solamente en tecnología, es necesario que en la creación de cada proyección se utilicen imágenes de 360 grados de los diversos animales, para ello las imágenes deben tener una resolución de 13 mil por 1900 pixeles.
¿Cómo lograron lo anterior?
Utilizando 11 proyectores láser, los cuales fueron colocados de forma estratégica alrededor de la carpa de 32 metros de diámetro.

El director digital del proyecto, Markus Strobl, señala que fue posible llevar a la realidad lo que solamente era un proyecto, gracias su equipo de 15 diseñadores en 3D y varios ingenieros de software quienes colaboran con él, ellos coordinaron hasta el mínimo detalle para que los animales en el escenario fuesen capaces de imitar los movimientos de los especímenes reales de la manera más fidedigna posible, otorgando de esta forma la mejor experiencia para los espectadores, todo esto sin que ningún tigre, pez, cebra o elefante sufriera daño alguno.

Actualmente los espectáculos que otorgan los circos donde se exhiben animales salvajes vivos van en declive alrededor de todo el planeta, perfilandose a quedar solamente en la memoria colectiva, diversos países se encuentran legislando leyes sobre este tema, donde el objetivo es el bienestar y la salud de las especies diversas.

Bernhard Paul, director del Circus Roncalli, dice al respecto:
”Tenía el deseo de mostrar animales en el circo de una manera poética y moderna. Todo surgió a raíz de ver en un Superbowl a Justin Timberlake cantando con Prince, que ya ha fallecido, me impresionó mucho la técnica holográfica y me adentré en ella”.
Para lograr hacer realidad esta novedosa experiencia, ha sido necesarios utilizar herramientas tecnológicas, como por ejemplo 11 proyectores láser Óptima ZU850, los cuales están equipados con lentes de largo alcance y suelen ser distribuidos estratégicamente en una carpa de 32 metros.
El proyecto necesitó de una inversión de 500.000 euros, la mayor parte del presupuesto fue invertida en la parte técnica, ya que las imágenes tenían que estar “en alta calidad”, afirma el director.

El director del circo, narra:
“Cuando comenzamos con nuestra holografía, las imágenes y los vídeos se volvieron virales en las redes sociales. Nos convertimos en el primer circo en utilizar animales holográficos”.
Este novedoso espectáculo circense libre de maltrato animal y con una calidad escénica superior, ha propiciado que esta compañía logre situarse a un nivel similar al de otras compañías reconocidas, como por ejemplo el reconocido ‘Cirque du Soleil’.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal