Semana en la ciencia del 21 al 27 de marzo del 2022

El “dispositivo gusano en un chip” podría ayudar a diagnosticar el cáncer de pulmón

El dispositivo “gusano en un chip” podría algún día ayudar a los médicos a diagnosticar el cáncer de manera no invasiva en una etapa más temprana. Los científicos informan sobre un dispositivo que utiliza los diminutos gusanos para detectar células de cáncer de pulmón.

Un joven con parálisis total por ELA logra ‘hablar’ gracias a un implante cerebral

El paciente, un varón de 34 años en un estado de “bloqueo total”, envía señales cerebrales a un dispositivo y este las decodifica para formar letras. Todo gracias a un implante cerebral.

Científicos del MIT convierten una telaraña en música y así es como se escucha

Las arañas dependen bastante del tacto para sentir el mundo que las rodea. Sus cuerpos y piernas están cubiertos de pequeños pelos y hendiduras que pueden distinguir entre diferentes tipos de vibraciones.

Píldora anticonceptiva masculina podría iniciar pruebas en humanos a finales de 2022

Un equipo de investigación dice haber desarrollado una forma no hormonal de control de la natalidad masculina, una píldora anticonceptiva masculina. Se espera que los primeros ensayos en humanos de la píldora comiencen a finales de año.

 

Microplásticos encontrados en sangre humana por primera vez: científicos preocupados

Los científicos han descubierto microplásticos en la sangre humana por primera vez, pero los riesgos para la salud de dicha exposición siguen sin estar claros.

Nuevo fármaco multiplica la supervivencia en mujeres con cáncer de mama metastásico

Un estudio internacional encontró que los pacientes que recibieron trastuzumab deruxtecan tuvieron una tasa de supervivencia general estimada del 94 % después de 12 meses.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal