Raro Cristal encontrado en Meteorito Ruso es el tercero descubierto en la naturaleza.

Artículos Relacionados

spot_img

El grupo liderado por Luca Bindi, geólogo de la Universidad de Florencia (Italia), ha descubierto un raro cuasicristal  en un meteorito encontrado en Rusia hace cinco años.

Hasta hace unos pocos años atrás, pensar en la existencias de un cuasicristal natural era considerado imposible, sin embargo, en los últimos cinco años  los científicos han descubierto dos de estos en la naturaleza, ambos provenientes de un meteorito descubierto en Khatyrka, en la región norte de Rusia  el 2011.

Pero este último es diferente a sus predecesores en su estructura y composición química. Este nuevo cuasicristal está compuesto por átomos de  aluminio, cobre y hierro estructurados de manera muy similar al patrón base de los pentágonos de un balón de fútbol, el primero de su tipo en la naturaleza

Los autores del estudio creen que se formó bajo la influencia de la alta presión y de una temperatura de 1.200 grados centígrados como resultado de la colisión de cuerpos celestes en el espacio.

“Hemos encontrado tres tipos diferentes de cuasicristales en el mismo meteorito, y tiene una composición química que nunca se ha visto en los cuasicristales. Esto sugiere que todavía hay una gran cantidad de cuasicristales que no conocemos“, dijo el representante del equipo de investigación, Paul Steinhardt, de la Universidad de Princeton (EE.UU.) en una entrevista con Motherboard.

 

¿Que es un cuasicristal?

Descubiertos en los años 80’,  los cuasicristales, o también llamados sólidos cuasiperiódicos, es una forma estructural ordenada pero, como su nombre lo indica, no periódica de átomos. Sus patrones llenan todo el espacio aunque tienen una falta de simetría traslacional. A diferencia de los cristales que solo pueden poseer simetrías rotacionales  de 2, 3, 4 y 6 pliegues , los cuasicristales muestran picos agudos  con otros órdenes de simetría.

Los cristales regulares tales como copos de nieve y diamantes están formados por átomos en una simetría casi perfecta, mientras que los policristales como metales y el hielo poseen estructuras más aleatorias semejante a sólidos como el vidrio y la mayoría de los  plásticos. Sin embargo como antes mencionamos, los cuasicristales no son periódicos, su estructura atómica fusiona las propiedades simétricas de los átomos de los cristales regulares con la aleatoriedad de los policristales amorfos.

 

Modelo atómico de un cuasicristal de Ag-Al. Foto: J.W. Evans, The Ames Laboratory, US Department of Energy

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma