Encuentran Talón con Clavo atravesado, evidencia de Crucifixión romana en el Reino Unido

Se encontró un clavo clavado en uno de los huesos del talón de este esqueleto crucificado.

Un hombre en la Inglaterra romana, posiblemente un esclavo, murió brutalmente cuando fue crucificado en el siglo III o IV d.C., según los arqueólogos que encontraron sus restos, incluido un clavo perforando uno de los huesos del talón.

Presentaba adelgazamiento en los huesos de sus piernas. Lo que indica que había esta encadenado a una pared durante mucho tiempo, mencionó David Ingham, gerente de proyecto de Albion Archaeology en Inglaterra que dirigió la excavación de los restos.

Twitter: Jack Dorsey deja el cargo de director ejecutivo de la red social - BBC News Mundo

El esqueleto se incluyó en un informe reciente de la revista British Archaeology , que detalla los hallazgos de una excavación de un antiguo asentamiento romano encontrado en Fenstanton, Cambridgeshire, que se remonta a finales del siglo I o principios del siglo II d.C.

Los arqueólogos concluyeron que el clavo atravesó el pie de la víctima durante una antigua crucifixión romana, lo que la convierte en la cuarta ejecución conocida en todo el mundo y la mejor conservada.

Un poco más de historia y la crucifixión

Si bien se creía que la crucifixión era relativamente común en los asentamientos romanos antiguos, encontrar evidencia arqueológica de ella es extremadamente raro. El esqueleto de Cambridgeshire es solo la segunda vez que se documenta evidencia física de crucifixión. Dos de las cuatro ejecuciones reclamadas anteriormente, una en Italia y otra en Egipto, no tenían un clavo asociado.

Se muestra el esqueleto crucificado.

“Todo el mundo sabe sobre la crucifixión a través del cristianismo”, dijo Ingham. “Lo que la gente no necesariamente se da cuenta es que hubo muchas formas diferentes en las que los romanos crucificaron a la gente.

En cambio, es posible que las personas hayan estado atadas a la cruz en lugar de haber sido clavadas, explicó Ingham.

Cuando se usaban clavos, generalmente se retiraban del cuerpo para poder reutilizarlos. Clavar los pies a la cruz no se hizo necesariamente para sujetar el cuerpo a la estructura. En cambio, puede haber inmovilizado a las personas que estaban siendo crucificadas y evitar que usaran sus pies para aliviar la posición en la que se encontraban.

Tumba de esqueleto crucificado.

El esqueleto de Cambridgeshire se suma a la evidencia de los textos históricos sobre la crucifixión romana y también insinúa la situación política en ese momento de la ejecución de la víctima.

“Muestra que la ley romana todavía se aplicaba incluso en las provincias más lejanas del imperio”, dijo Ingham. “El extremo oeste del imperio, en Gran Bretaña, era un lugar bastante perturbado cuando vivía esta persona, en los siglos III y IV. Hubo mucha agitación política”.

FUENTE   1    2    3


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alex Gutz

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal