La primera cesárea de la historia a una mujer viva

La primera cesárea de la historia a una mujer viva

La cesárea es una intervención quirúrgica muy delicada y, en ocasiones, de mucho riesgo. Muchas personas creen erróneamente que la primera intervención proviene de la época de los césares y, aunque no es del todo erróneo, la primera cesárea a una mujer viva la hizo Jakob Nufer, un castrador de cerdos.

Jakob Nufer realizó la cesárea a su esposa

La primera cesárea de la historia a una mujer viva

La primera mención de la cesárea aparece en la mitología griega, cuando Apolo extrae a su hijo Aesculapius del vientre de la fallecida ninfa Coronis. Asimismo, Zeus, después de que su amante Semele falleciera, hizo que le extrajeran a su hijo prematuro Dioniso y se lo implantaran en uno de sus muslos.

De esta forma, muchas otras religiones también han hecho mención a procedimientos quirúrgicos similares; sin embargo, todas tienen algo en común: la extracción del infante siempre se practica en la madre que ha fallecido durante el parto. Entonces, ¿cuándo ocurrió la primera operación a una mujer viva? Pues la historia es más increíble de lo que crees.

La primera cesárea que se realizó con éxito a una mujer viva se llevó a cabo en Suiza en el año 1500. Fue realizada por el castrador de cerdos Jakob Nufer en su esposa, Elisabeth Alice Pachin.

Cuando los dolores comenzaron, Pachin se preparó para dar a luz; sin embargo, los días pasaban y ella seguía en trabajo de parto. Había trece parteras y un médico, pero el bebé no podía nacer.

Para ese entonces, Jakob Nufer ya estaba desesperado, así que acudió a las autoridades para pedirles algo que, para la época, era toda una locura: permitirle realizar una cesárea.

Usó una navaja de rasurar para poder extraer al pequeño, quien nació vivo. Para sorpresa de todos, Elisabeth no solo sobrevivió a la operación, sino que tuvo cinco hijos más de forma natural, incluyendo unos gemelos. El niño que nació por cesárea vivió hasta los 77 años.

El origen de la cesárea

La primera cesárea de la historia a una mujer viva

Cabe resaltar que Jakob Nufer realizó la primera cesárea a una mujer viva en la historia, pero el término es mucho más antiguo y no está claro cuál es su origen. Se cree que proviene de la leyenda del nacimiento del emperador romano Julio César, quien habría nacido por esta vía. Sin embargo, durante la invasión a Britania, su madre estaba viva, algo imposible ya que ninguna mujer era capaz de sobrevivir a esta intervención quirúrgica.

Otras historias sugieren que Scipio Africanus, el primer emperador romano en hacerse llamar César, nació por esta vía en el 237 a. C., y de ahí que la operación lleve ese nombre. De hecho, nacer por cesárea en la antigüedad y sobrevivir era considerado un hecho divino, como si el emperador hubiese sido escogido por los dioses. Por ello, los emperadores solían adornar la historia de su nacimiento basándose en esa creencia.

Otros historiadores sugieren que el nombre proviene del latín “caedare”, que significa “cortar“, y que a los hijos de madres a las que les realizaban cesáreas se les llamaba “caesones”. Aun así, el término, establecido como una práctica médica, se registró por primera vez en Francia en 1581 por Francois Rousset.

Si el hecho de que un castrador de cerdos haya tenido la habilidad necesaria para practicar una cesárea puede sonar poco creíble, pues piénsalo dos veces. Los castradores de cerdos son considerados algunas de las personas más habilidosas a la hora de manejar el cuchillo; además, realizaban cesáreas en partos difíciles de animales como yeguas, vacas u ovejas para salvar a la cría cuando comprendían que la madre podría morir.

Crédito:


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal