Pez damisela: la primera especie «además de la humana» que domestica a otra

Pez damisela: la primera especie «además de la humana» que domestica a otra

Cuando revisamos la historia de la humanidad, la domesticación de animales juega un papel crucial en nuestro desarrollo. Siempre se creyó que esta característica era innata en los humanos… hasta hace unos años, cuando se descubrió cómo el pez damisela era capaz de domesticar camarones.

No se tenía ningún registro de que otra especie tuviera esta capacidad, pero ahora se sabe que este pez se vale de otros animales marinos más pequeños para cultivar sus granjas de algas.

Los peces damisela y la domesticación de otras especies

Pez damisela: la primera especie «además de la humana» que domestica a otra

Para aquellos que no lo sepan, la domesticación es un proceso que no solo involucra a especies animales, sino que se extiende hasta el reino vegetal. En general, se fundamenta en una relación de cooperación, en la que una especie proporciona apoyo a lo largo del tiempo a cambio de algún recurso fundamental.

Por lo general, ocurre a través de una relación de poder, en la que una especie domina a la otra y la somete a ciertos parámetros de conducta para que cumpla la función deseada. Por ejemplo, tenemos el ganado, donde los humanos utilizamos a vacas, cerdos, aves y otros animales como productos de consumo para alimento, vestimenta y más.

En el pasado, este proceso solo se había registrado en los humanos. Ninguna otra especie conocida era capaz de domesticar a otra. Dejando de lado cualquier opinión positiva o negativa sobre este rasgo, esto demostraba que la humanidad estaba en la cima de la cadena alimenticia. Sin embargo, los peces damisela llegaron para cambiar todo lo que creíamos.

Ayúdame y te ayudaré

Pez damisela: la primera especie «además de la humana» que domestica a otra

Durante una expedición a los arrecifes de coral en Belice, los investigadores descubrieron cómo el pez damisela, de la especie Stagastes diencaeus, parecía haber desarrollado la práctica de la domesticación, empleando camarones mísidos para ayudar a administrar las granjas de algas que utilizan como alimento.

Según las observaciones, los camarones se sienten atraídos por el olor del pez y, como tratan por todos los medios de evitar el olor de sus depredadores, se acercan a ellos para protegerse. Los expertos también observaron que hay más camarones mísidos acampando cerca del pez damisela que de cualquier otra especie.

Esto ya era algo muy inusual, ya que la mayoría de los peces damisela ahuyentan a cualquier cosa que se acerque a su granja.

Asimismo, el estudio publicado en la revista Nature describió la relación mutualista entre el pez damisela de aleta larga y estos camarones, que tiene todas las características de la domesticación, al igual que los humanos crían animales de granja para su beneficio.

Para comprobar esto, se realizaron varias pruebas: primero se colocaron camarones mísidos en una bolsas de plástico, cuando acercaban la bolsa a las granjas de algas, los peces damiselas los ahuyentaban, pero cuando la alejaban, los depredadores se acercaban.

De esta manera se comprobó el beneficio de los camarones, pero ¿qué beneficios obtenían los peces damisela? Todo parece indicar que los desechos de los camarones actúan como fertilizante.

Los expertos examinaron la calidad de las algas dentro de las granjas, descubriendo que las de mayor calidad eran las que tenían camarones a su alrededor.

El proceso de domesticación

Pez damisela: la primera especie «además de la humana» que domestica a otra

Los diferentes análisis sugirieron que el pez damisela domesticó a los camarones mísidos al proporcionarles refugio, a cambio de que fertilicen su granja de algas. Esta relación es importante, ya que, si bien los expertos han brindado información relevante sobre la historia de la domesticación en el pasado, esta comenzó en el pasado remoto.

Y exactamente, son las primeras etapas históricas de dicho proceso las que se observan en la relación entre estos animales marinos.

Esto no solo es fascinante, sino que también ofrece eventos muy similares a los que llevaron a nuestra sociedad a domesticar otras especies, como pollos, gatos, perros o cerdos. Quizás seamos testigos de un proceso de evolución que seguirá nuestro camino.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal