Parvovirus canino: lo que debes saber para cuidar a tu cachorro

Parvovirus canino: lo que debes saber para cuidar a tu cachorro

Nada resulta más desalentador para un nuevo dueño de un cachorro o un criador de perros que el diagnóstico de parvovirus canino, comúnmente conocido como parvo. Lamentablemente, es una enfermedad que puede tener consecuencias devastadoras, por lo que es crucial que cualquier persona que esté en contacto regular con perritos, sepa lo necesario para actuar.

¿Qué es el parvovirus Canino?

Parvovirus canino: lo que debes saber para cuidar a tu cachorro

El parvovirus canino, es un virus altamente contagioso que afecta a los perros, especialmente a los cachorros. Se propaga principalmente por el contacto directo con perros infectados o por la exposición a objetos contaminados que han estado en contacto con el virus. Tu cachorro puede estar en riesgo de contraer parvo cada vez que se acerca a las heces infectadas, las lame o las ingiere.

La transmisión indirecta también es posible cuando personas que han estado en contacto con perros infectados tocan a tu cachorro o cuando tu cachorro entra en contacto con objetos contaminados, como platos de comida o agua, collares, correas o prendas de vestir que hayan estado en contacto con perros infectados. Es por esta razón que es esencial utilizar un desinfectante efectivo.

El Manual Veterinario Merck clasifica al parvovirus canino como una enfermedad que afecta principalmente el estómago y el intestino delgado. El virus tiende a concentrarse en el intestino delgado, donde causa daño, altera la absorción y debilita la barrera intestinal. Además de afectar el sistema gastrointestinal, el parvo en cachorros también puede influir en la médula ósea, los tejidos linfoides y, en ocasiones, el corazón.

¿Por qué los cachorros son más propensos al Parvo?

Parvovirus canino: lo que debes saber para cuidar a tu cachorro
Crédito: Andrew Schultz/Unsplash

Los cachorros entre las edades de seis semanas y seis meses son particularmente susceptibles al parvovirus. Aunque los menores de seis semanas aún pueden tener algunos anticuerpos maternos si la madre ha sido vacunada adecuadamente contra el virus, siguen siendo vulnerables hasta que completen su serie de vacunas, que generalmente se administra a las 6, 8 y 12 semanas de edad. Incluso después de recibir estas tres dosis, los cachorros deben recibir una cuarta entre las 14 y 16 semanas de edad para desarrollar una protección óptima.

La gravedad de los casos de parvo puede variar. Los cachorros enfrentan un mayor riesgo de desarrollar una infección grave cuando están sometidos a situaciones estresantes, como el destete, que debilita su sistema inmunológico. La combinación de parvovirus y una infección secundaria o una infestación parasitaria puede agravar aún más los casos de parvo en cachorros.

Además, ciertas razas de perros tienen un mayor riesgo de contraer parvo, incluyendo rottweilers, dóberman pinscher, Staffordshire terriers americanos, springer spaniel inglés, pastores alemanes y labradores retrievers.

¿Cuánto tiempo pueden transmitir el parvo los cachorros?

Parvovirus canino: lo que debes saber para cuidar a tu cachorro
Crédito: Dominik QN/Unsplash

Los cachorros y perros adultos infectados con parvo pueden comenzar a eliminar el virus de 4 a 5 días después de la exposición. Sin embargo, este período de eliminación no siempre coincide con la aparición de los primeros síntomas de parvo, lo que significa que los perros pueden ser contagiosos antes de que sus dueños sean conscientes de que están enfermos. Además, los cachorros que se están recuperando pueden seguir eliminando el virus durante hasta 10 días después de la recuperación clínica. Por lo tanto, es esencial mantener a los cachorros recuperados alejados de perros no vacunados o parcialmente vacunados.

El parvovirus puede sobrevivir en interiores durante al menos un mes y en exteriores durante varios meses, e incluso hasta un año en condiciones adecuadas. Para desinfectar adecuadamente tu hogar o perrera, es importante utilizar un limpiador comprobado que sea efectivo contra el parvovirus. Consulta con tu veterinario para obtener orientación sobre cómo eliminar el virus de manera segura.

¿Cuáles son sus síntomas?

Parvovirus canino: lo que debes saber para cuidar a tu cachorro

Detectar los primeros signos del virus en los cachorros es fundamental para proporcionar atención médica a tiempo. Como el parvo es común en cachorros jóvenes, es importante comunicarte con tu veterinario cada vez que tu cachorro presente síntomas de malestar. Algunos síntomas específicos del parvo en cachorros incluyen:

  • Diarrea con sangre.
  • Vómitos.
  • Fiebre.
  • Letargo.
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso.
  • Debilidad.
  • Deshidratación.
  • Depresión.

Cualquiera de estos síntomas, por sí solos, es motivo de preocupación y podría ser un indicio de parvo u otra enfermedad grave. Si sospechas que tu cachorro tiene la enfermedad, debes comunicarte de inmediato con tu veterinario y asegurarte de informarles sobre tus sospechas y los síntomas para que puedan tomar las medidas de cuarentena adecuadas para prevenir la propagación del virus.

Tratamiento del parvovirus

Parvovirus canino: lo que debes saber para cuidar a tu cachorro

No existe una cura definitiva para el parvo, pero un veterinario puede proporcionar cuidados de apoyo esenciales durante la enfermedad. Esto incluye el tratamiento de síntomas como vómitos, diarrea y deshidratación, así como asegurar una nutrición adecuada para el cachorro.

También debilita el sistema inmunológico de los cachorros y disminuye su recuento de glóbulos blancos, lo que los hace más susceptibles a infecciones bacterianas secundarias. Además, el daño que el virus causa en la pared intestinal. Por lo tanto, es posible que el veterinario recete antibióticos para combatir estas infecciones bacterianas y supervisará de cerca a tu cachorro en busca de complicaciones adicionales.

A pesar de ser una enfermedad grave, la supervivencia de los perros tratados por un veterinario oscila entre el 68% y el 92%. La mayoría de los cachorros que superan los primeros tres o cuatro días de la enfermedad se recuperan completamente. El tiempo de recuperación puede variar según la gravedad del caso, pero los cachorros generalmente se recuperan en aproximadamente una semana después de contraer el parvo.

El parvovirus canino es una enfermedad grave y altamente contagiosa. Comprender cómo se propaga, reconocer sus síntomas, conocer las opciones de tratamiento y estar al tanto de las mejores prácticas de prevención es esencial para mantener a tu cachorro seguro y saludable. Para obtener más información sobre el parvo, no dudes en hablar con tu veterinario


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal