Inicio Ciencia Orejas Mitológicas, una malformación congénita real conocida como la Oreja Stahl

Orejas Mitológicas, una malformación congénita real conocida como la Oreja Stahl

0

La oreja Stahl es una anomalía congénita que afecta la forma del pabellón auricular. También conocida como oreja en pico o oreja de asa, la afección se produce cuando el cartílago auricular no se pliega y se curva correctamente durante el desarrollo fetal, lo que resulta en una apariencia anormal del oído.

La oreja Stahl se caracteriza por una forma anómala con una curvatura adicional en el cartílago auricular que se extiende hasta el borde helicoidal. 

Esta curvatura adicional puede hacer que la oreja parezca más grande y puntiaguda de lo normal, lo que ha llevado a algunas personas a describir la apariencia de la oreja como “elfo” o “Vulcana”  (Spock ear, en referencia al personaje de ficción del universo de Star Trek).

La afección fue descrita por primera vez por el médico alemán Stahl en el siglo XIX, quien observó la deformidad en uno de sus pacientes. Desde entonces, se ha estudiado ampliamente y se han identificado varios factores que se cree que contribuyen al desarrollo de la afección.

La incidencia exacta de la oreja Stahl es desconocida, pero se sabe que es una afección poco común. Aunque puede ocurrir en cualquier persona, se ha observado una mayor incidencia en ciertas poblaciones, como la población japonesa.

Puede ocurrir en una o ambas orejas. En algunos casos, solo una oreja puede estar afectada, mientras que en otros casos ambas presentan deformidad, esto varia según el caso.

Aunque no se ha identificado una causa específica de la oreja Stahl, se cree que es multifactorial. Los factores que se cree que contribuyen a la aparición de la afección incluyen:

  • Factores genéticos: aunque no se ha identificado una mutación genética específica que cause la afección, algunos estudios sugieren que puede haber una predisposición genética a la condición.
  • Trauma durante el parto: se ha sugerido que el parto difícil o traumático puede contribuir al desarrollo de la oreja Stahl.
  • Factores ambientales: ciertos factores ambientales, como infecciones virales durante el embarazo, exposición a sustancias tóxicas y deficiencias nutricionales, también se cree que pueden contribuir al desarrollo de la afección.

Aunque la oreja Stahl no suele causar problemas funcionales o de audición, puede ser una preocupación estética para algunas personas. El tratamiento está disponible para mejorar la apariencia de la oreja afectada, y puede implicar la cirugía reconstructiva para remodelar el cartílago y crear una forma más natural.

Exit mobile version
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma