La orca conocida como Lolita será liberada del acuario de Miami y llevada de vuelta a su hogar en el Pacífico, donde una orca casi centenaria, su madre, aún nada en libertad.
Después de una larga lucha por parte de grupos animalistas, el acuario de Miami, donde Lolita, anteriormente conocida como Tokitae, ha sido retenida en cautiverio durante más de 50 años, ha anunciado planes para liberar a la orca. La organización no gubernamental Friends of Toki, gracias a una década de protestas y demandas, pudo firmar un acuerdo con el acuario para asegurar la liberación de Lolita, con la ayuda financiera de James Irsay un empresario estadounidense, conocido por ser el dueño principal, presidente y CEO de los Indianapolis Colts de la National Football League (NFL).
La liberación de la orca podría demorarse hasta 24 meses y costar alrededor de 20 millones de dólares. Los planes actuales ven a Lolita regresar al Pacífico, donde inicialmente estará bajo el cuidado de entrenadores en un santuario cerrado. Allí, aprenderá a cazar y fortalecerá sus músculos, mejorando así su capacidad para la vida en estado salvaje.
Lolita, la orca más antigua en cautiverio, fue retirada de su hogar en el noroeste del Pacífico cuando tenía solo 4 años de edad. Pertenece a un grupo de orcas llamadas residentes del sur que están en peligro de extinción y habitan las aguas entre Washington y Canadá, donde se estima que solo quedan 73 individuos. El grupo sufrió una disminución significativa en la población en los años 60 y 70, cuando las capturas de ballenas llevaron a 45 orcas, incluyendo a Lolita, a parques temáticos de todo el mundo.
Lolita, que ahora tiene 57 años y pesa 5.000 libras (2.267 kilogramos), dejó de dar presentaciones el año pasado y actualmente vive en un tanque que mide 24 metros por 11 metros y tiene una profundidad de 6 metros.
La liberación de Lolita se encuentra en espera de aprobación gubernamental, pero si se realiza, sería un hito histórico en la lucha por el bienestar animal.