En la Universidad de Columbia Británica Bob Hancock y su equipo de investigadores han descubierto un péptido que podría ayudar a destruir las biopelículas, que son responsables de dos tercios de las infecciones humanas.
El péptido anti-biopelícula funciona en una gama de bacterias, incluyendo muchas que no pueden ser tratadas por los antibióticos.
En la actualidad hay un problema grave con organismos resistentes a los antibióticos, dice Bob Hancock. “Todo nuestro arsenal de antibióticos está perdiendo gradualmente su eficacia. ”
Muchas de las bacterias que crecen en la piel, los pulmones, el corazón y otras superficies de tejidos humanos forman biopelículas, lo que les permite crear comunidades altamente estructuradas de bacterias que son responsables de dos tercios de todas las infecciones humanas. Las bacterias que forman biopelículas son mucho más resistentes a los antibióticos convencionales.
Hancock y sus colegas encontraron que el péptido conocido como 1018 (que consta de sólo 12 aminoácidos, los bloques de construcción de las proteínas) destruye las biopelículas y les impide la formación.
Las bacterias se separan generalmente en dos clases, Gram positivos y Gram negativos, y las diferencias en sus estructuras de la pared celular los hacen susceptibles a diferentes antibióticos. 1018 funcionó en ambas clases de bacterias, así como varios agentes patógenos resistentes a los antibióticos principales, incluyendo E. coli, Pseudomona aeruginosa y SARM .
Fuente: