Esta zona conocida como “Jet N7”, ha sido capturada por la sonda espacial Juno, ofreciendo a los científicos y entusiastas del espacio una visión impresionante de la atmósfera de Júpiter.

El 7 de septiembre de 2023, la misión Juno de la NASA, durante su 54º sobrevuelo cercano a Júpiter, nos brindó una vista fascinante de un área en las regiones del extremo norte del gigante gaseoso. La imagen tomada revela una vista espectacular de nubes turbulentas y tormentas a lo largo del terminador de Júpiter; la línea divisoria entre los lados diurno y nocturno del planeta. La peculiaridad de esta imagen radica en el ángulo bajo de la luz solar, que destaca la compleja topografía de las características de esta región. Los científicos han estado estudiando esta área con el objetivo de comprender mejor los procesos atmosféricos que se desarrollan en Júpiter. Sin embargo, lo que hace que estas imágenes de Juno sean aún más intrigantes es el fenómeno conocido como pareidolia. Los observadores a menudo perciben caras u otros patrones en formaciones que son aleatorias mayormente. En este caso, las nubes de Júpiter parecen jugar con la imaginación de los observadores, generando figuras asombrosas en las mentes de aquellos que las contemplan.

Créditos: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS & Vladimir Tarasov
La imagen fue capturada gracias al trabajo del científico ciudadano Vladimir Tarasov, quien utilizó datos sin procesar del instrumento JunoCam para crear esta impresionante imagen. En el momento de la captura, la nave espacial Juno se encontraba a unas 4.800 millas (aproximadamente 7.700 kilómetros) sobre las nubes de Júpiter a una latitud de unos 69 grados al norte. Una característica única de la misión Juno es su compromiso con la participación del público. Las imágenes sin procesar de JunoCam están disponibles para que cualquiera pueda examinarlas y procesarlas en productos de imágenes. Esto permite a la comunidad científica ciudadana y a los aficionados al espacio contribuir a la investigación y exploración de Júpiter. La misión Juno de la NASA continúa brindándonos fascinantes imágenes e información sobre Júpiter, y gracias a la colaboración de científicos ciudadanos como Vladimir Tarasov, el conocimiento sobre el planeta gigante sigue creciendo.