En la imagen se puede observar a un infante sosteniendo una rana de gran tamaño, lo que ha causado sorpresa y curiosidad entre los internautas.
¿Pero de qué especie se trata?
El ejemplar que sostiene el infante y que ha llamado la atención de muchos usuarios de las redes sociales pertenece a la rana Cornufer guppyi, la cual lamentablemente se trata de una especie en declive y peligro de extinción.
A estos animales se le conoce comúnmente como “pollo de monte” en las Islas Salomón.
La especie en cuestión enfrenta un gran problema: la disminución de ejemplares, esto debido a la invasión humana del habitan en que suelen vivir.
La fotografía fue captada por Jimmy Hugo, quien reside en Honiara, un lugar que se encuentra situado a las afueras de la capital de las Islas Salomón.
El hombre se encarga de dirigir las operaciones que se llevan a cabo en un aserradero, y contó que un grupo de sus trabajadores había localizado el ejemplar, después de intentar cazar un cerdo salvaje.
Después del hecho decidió publicar la fotografía en su perfil en Facebook.
Él narró: “Al principio, pensé que solo unas pocas personas lo verían y luego, de repente, vi a muchísima gente comentando, sorprendida, y pensaban que esta rana es de PNG”,-dijo sorprendido por ver las reacciones de las personas ante la foto.
De manera habitual, en las Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea, estos ejemplares suelen ser cazados por los lugareños, ya que su carne es muy apreciada.
“Esa es la expresión coloquial >> pollo de monte << y realmente suele ser más delicioso que el mismo pollo”,- platicó Hugo.
Debido a la pérdida del habitan en que vive esta especie, se encuentran amenazadas.
Patrick Pikacha, biólogo de las Islas Salomón mencionó que esta especie de rana (Cornufer guppyi), es una de las que posee ejemplares de mayor longitud en el planeta, y se suelen localizar desde el archipiélago Bismarck en Nueva Bretaña, hasta las Islas Salomón.
Las ranas consideradas como las más grandes del mundo, son las comodidad como “ranas Goliat africanas”, localizadas en Camerún, llegando a crecer hasta aproximadamente 40 cm de longitud.
El Dr. Patrick mencionó que los ejemplares de ranas Cornufer guppyi habían ido en disminución en los últimos años, esto derivado por la imparable expansión de la tala, y también por las comunidades que han ido asentándose en las zonas pertenecientes como hábitat natural de estas especies, incluyendo la propia casa para consumo humano.
Agregó también que en hace años cuando se solía utilizar detergentes y los arroyos para el lavado de ropa, los compuestos químicos solían causar daños a la piel de estos animales, ya que es muy sensible.
Podríamos decir que actualmente “se están volviendo bastante raros”,- dijo.
Mencionó que aunque el ejemplar compartido en la red social era grande, él se había encontrado con ejemplares aún más grandes en la isla de Gatokae, situada en la provincia occidental de las Islas Salomón, y esto tenía su lógica, ya que ahí la especie suele desarrollarse positivamente, debido a que no tienen depredadores.
El Dr. Pikacha dijo:
“Tomé una foto de una de esas ranas con una longitud aproximada de hocico-respiradero de unos 30 cm, la longitud de una regla, tenía una larva de tierra en la boca.
Estaba … estaba ocupada comiendo y no podía saltar, así que fui y le di unas palmaditas como si fuera un perrito.
Era enorme”.
Aunque la rana de la fotografía se volvió viral en las redes sociales, finalmente no se escapó a la práctica habitual de lugar: ser consumida por el grupo de trabajadores del aserradero, sin embargo, Hugo mencionó que un futuro si vuelve a ocurrir un hecho similar, perdonaría a los ejemplares
“Les dije a mis muchachos … la próxima vez, si atrapan uno, nos lo quedaremos, para que la próxima vez vean la rana real, no solo una imagen”- Concluyó.
Vía: Abc