El ministro de defensa de Rusia dijo que se estaba considerando usar el ADN de guerreros escitas de 3,000 años para clonar un ejército, en otras palabras crear clones con ADN de guerreros.
Hace veinte años se descubrieron restos de soldados escitas en el permafrost de Siberia, en buen estado de conservación. El ministro de defensa ruso, Sergei Shoigu sugirió la posibilidad de que los guerreros cobren vida mediante la clonación humana.
El ministro de Defensa habló del “potencial de los extraordinarios entierros escitas de 3000 años de antigüedad”, refiriéndose a la plétora de ADN que se ha conservado en el permafrost siberiano, aparentemente planea construir un ejército de muertos.
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu dijo:
“Por supuesto, nos gustaría mucho encontrar la materia orgánica y creo que entienden lo que sucedería después. Sería posible hacer algo con eso, como Dolly la oveja, será muy interesante”.
El Ministro de Defensa ruso declaró que el objetivo actual es descubrir material orgánico en el permafrost, y al mismo tiempo hizo referencia a Dolly la oveja.
No obstante, los restos desenterrados en el llamado “Valle de los Reyes” son muy reales, y no podrían ser más notables. Las excavaciones aquí comenzaron en 1998, con un equipo de arqueólogos rusos y alemanes que comenzaron a desenterrar tumbas del montículo “Arzhan 2” tres años después.
Sin embargo, en 2018, Shoigu inició excavaciones encabezadas por expertos rusos y suizos y trajo a un chamán para supervisar la recuperación de los restos.
Los escitas eran guerreros nómadas de ascendencia iraní y ocuparon la estepa europea desde las fronteras del norte de China hasta el Mar Negro entre los siglos VII y III a.
Los guerreros escitas solían ser enterrados con sus caballos. Encontrar los restos de sus fieles corceles no fue del todo sorprendente, aunque la evidencia de que los guerreros probablemente los sacrificaron sí lo fue. Lo más impactante, por supuesto, fueron las afirmaciones de que el estado ruso podría querer crear clones con ADN de guerreros y traerlos de vuelta a la vida y complementar su ejército moderno.
La tercera temporada de la expedición de la Sociedad Geográfica Rusa, que finalizó en octubre de 2020, arrojó estos restos. Aunque el descubrimiento de huesos fosilizados es ciertamente increíble por sus propios méritos, la institución ha expresado claramente su objetivo de encontrar materia orgánica en el permafrost con fines de clonación.
Shoigu dijo:
“Ya hemos realizado varias expediciones allí es una gran expedición internacional. Se han confirmado muchas cosas, pero queda mucho por hacer”.
Los restos más antiguos datan del siglo IX a. C., según Unilad. El anuncio del 14 de abril de 2021 incluyó una referencia flagrante a Dolly la oveja. Esta es famosa ya que fue el primer mamífero clonado y llegó a los titulares mundiales en julio de 1996, cuando el Instituto Roslin en Edimburgo, Escocia, reveló su éxito.
“Clones con ADN de guerreros” una idea no tan clara…
Actualmente, no está claro qué tan genuinos son realmente los supuestos esfuerzos de crear clones con ADN de guerreros y logar obtener un antiguo ejército de vuelta a la vida.
Uno de los posibles obstáculos es la ilegalidad de la clonación en la mayoría de las partes del mundo, esto sin considerar los problemas al realizar la clonación. Actualmente la clonación es prácticamente imposible de realizar debido al daño en las proteínas de las células cruciales para la división celular.
La clonación tiene un porcentaje de éxito demasiado bajo, por ejemplo para clonar a la oveja Dolly se requirieron 277 intentos para lograr un embrión viable. El Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) dice en su página:
“Desde una perspectiva técnica, la clonación de humanos y otros primates es más difícil que en otros mamíferos”