Si una especie avanzada vivió en la Tierra antes que nosotros, ¿lo sabríamos? En Doctor Who, existe una especie alienígena llamada Silurianos: reptiles humanoides tecnológicamente avanzados que vivieron mucho antes que los humanos, ocultándose y siendo básicamente desconocidos.
Entonces, ¿podría haber existido una civilización avanzada en la tierra antes de los humanos? En el 2018, dos científicos de la Universidad de Cambridge redactaron un artículo titulado: La hipótesis del Silúrico: ¿sería posible detectar una civilización industrial en el registro geológico?
Publicado en el Journal of Astrobiology, el artículo no argumenta que existió una especie tecnológicamente avanzada mucho antes que la humanidad, pero propone la interesante pregunta hipotética de si sería posible encontrar “huellas dactilares geológicas” de una civilización pasada que expiró hace millones de años.
“Una de las preguntas clave para evaluar la probabilidad de encontrar tal civilización es comprender con qué frecuencia, dado que ha surgido vida y que algunas especies son inteligentes, se desarrolla una civilización industrial. Los humanos son el único ejemplo que conocemos, y nuestra civilización industrial ha durado (hasta ahora) aproximadamente 300 años (desde, por ejemplo, el comienzo de los métodos de producción en masa). Esta es una pequeña fracción del tiempo que hemos existido como especie, y una pequeña fracción del tiempo que la vida compleja ha existido en la superficie terrestre de la Tierra. Este corto período de tiempo plantea la pregunta obvia de si esto podría haber sucedido antes”.
Autores del artículo.
Además de ser una hipótesis interesante para reflexionar, tratar de responder a la pregunta también podría ayudarnos a buscar signos de civilizaciones avanzadas en exoplanetas. Como señala el documento, los humanos han dejado marcas notables en el planeta que seguramente durarán muchos años en nuestro tiempo (relativamente corto) alterando el clima y los ecosistemas del planeta. Sin embargo, eso no significa que estos cambios serán detectables dentro de millones de años. De hecho, el registro que dejamos, por ejemplo, en el sedimento, puede tener solo unos centímetros de espesor. Esto puede ser cierto incluso si sobrevivimos por mucho más tiempo que nuestra edad actual.
“Cuanto más dure la civilización humana, mayor será la señal que uno esperaría en el registro. Sin embargo, cuanto más dure una civilización, más sostenibles tendrían que ser sus prácticas para sobrevivir. Cuanto más sostenible sea una sociedad (por ejemplo, en la generación de energía, la fabricación o la agricultura), menor será la huella en el resto del planeta. Pero cuanto más pequeña sea la huella, menos señal se incrustará en el registro geológico.
Autores del artículo.
El equipo discute otros marcadores que podríamos dejar para una especie dentro de millones de años (o que podrían habernos quedado). Algunos serán indistinguibles de los fenómenos que ocurren naturalmente, como los eventos anóxicos del océano Cretácico y Jurásico, pero otros serían signos claros de que estuvimos aquí y destruimos el lugar por completo.
“Especulamos que algunos trazadores específicos serían moléculas sintéticas únicas, específicamente persistentes, plásticos y (potencialmente) lluvia radiactiva de muy larga duración en caso de una catástrofe nuclear. En ausencia de esos marcadores, la singularidad del evento bien puede verse en la multitud de huellas dactilares relativamente independientes en oposición a un conjunto coherente de cambios asociados con una sola causa geofísica”.
Autores del artículo.
El equipo no da una respuesta definitiva en el documento, pero sugiere que para encontrar especies avanzadas antiguas, debe ser mediante la exploración de anomalías elementales y de composición en el registro de sedimentos.
“Si bien dudamos mucho de que existiera una civilización industrial anterior a la nuestra, hacer la pregunta de una manera formal que articule explícitamente cómo podría ser la evidencia de tal civilización plantea sus propias preguntas útiles relacionadas tanto con la astrobiología como con los estudios del Antropoceno. Esperamos que este documento sirva como motivación para mejorar las restricciones sobre la hipótesis para que en el futuro podamos estar mejor posicionados para responder nuestra pregunta del título”.
Autores del artículo.