En esta ocasión recopilamos varios experimentos para niños fáciles que se pueden hacer en casa. Pasaremos desde líquidos que se pueden comportar como sólidos hasta la creación de una lámpara de lava.
Una flor de papel que se abre con agua
Procedimiento:
- En una hoja de papel dibuja y colorea una flor
- Recórtala
- Dobla los pétalos hacia el centro de la flor
- Coloca la flor plegada en el recipiente con agua.
¿Qué ha pasado?
El papel está compuesto de fibras entrelazadas de celulosa y lignina, que a su vez proceden de la madera. Estas fibritas funcionan como pequeños capilares que son capaces de absorber el agua del recipiente. Con el aporte de agua las fibras se hinchan y se enderezan, lo que provoca que los pétalos de la flor se abran.
Sí, un globo puede resistir al fuego
Procedimiento
1. Enciende una vela, hincha un globo y acércalo a la llama con cuidado
2. Al cabo de unos segundos el globo explotará.
3. Ahora llena un globo de agua y ciérralo bien con un nudo.
4. Haz de nuevo la prueba, en esta ocasión el globo no estallará. Si quieres saber por qué mira el vídeo a continuación.
¿Por qué es posible?
El globo que solo estaba lleno de aire explotó porque se pone muy caliente en poco tiempo.
Por el contrario, el globo que contiene agua resiste mucho mejor el calor de la llama y tarda mucho más tiempo en explotar.
Una torre de líquidos
Procedimiento. Experimentos para niños fáciles
1.- Añade una capa de jarabe de maíz
2.- Después agrega jabón líquido
3.- Agrega agua con colorante líquido
4.- Ahora una capa de aceite vegetal
5.- Al final se vierte el alcohol con el colorante a tu gusto
Ahora puedes divertirte y jugar con él
Una gigante serpiente de burbujas
Procedimiento
1.- Corta la base de una botella de plástico
2.- Cubre el agujero con una tela de algodón y sujétala con una liga
3.- Sumerge la base de la botella en una mezcla de agua con jabón líquido
4.- Sopla con fuerza desde la boca de la botella para crear las burbujas
5.- Si gustas puedes añadir colorante vegetal a la tela para que las burbujas tengan colores
Bolsas antifugas
Procedimiento. Experimentos para niños fáciles
1.- Llena la bolsa con agua hasta la mitad
2.- Cierra la bolsa muy bien
3.- Asegúrate que tus lápices sean redondos y estén afilados
4.- Empuja un lápiz a través de la bolsa hasta que salga por el otro lado
5.- Añade la cantidad de lápices que quieras
¿Cómo funciona?
Es debido a que la bolsa está compuesta por polímeros, los cuales son supermoléculas que en vez de romperse se separan. Y al tratar de regresar a su posición original, crean un sello natural al rededor del lápiz.
Experimentos para niños fáciles
Fluido No Newtoniano: ¿Líquido o sólido?
1.- Vierte fécula de maíz (maicena) en un recipiente
2.- Poco a poco añade agua (no demasiada)
3.- La consistencia debe ser un poco espesa y no tan líquida
¿Cómo funciona?
Esta suspensión puede actuar como sólido y como líquido a la vez. Esto sucede porque las moléculas de la sustancia al estar relajadas actúan como líquido, pero cuando cuando se le añade fuerza las moléculas se comprimen y ahora actúan como un sólido.
Lámpara de lava
Procedimiento. Experimentos para niños fáciles
1.- Agrega una octava parte de agua a un recipiente tubular
2.- Añade 5 gotas de colorante vegetal
3.- Llena el restante de la botella con aceite vegetal
4.- Pon una lámpara debajo de la botella
5.- Agrega una pastilla efervescente (alka seltzer)
6.- Apaga la luz y disfruta de tu lámpara. Puedes agregar más pastillas alka seltzer si así lo deseas.
¿Cómo funciona?
Con este experimento explicamos varios conceptos. Por una parte, la “polaridad intermolecular”, por la cual los líquidos con diferentes densidades no se mezclan: el aceite y el agua se mantienen separados, pero el colorante se mezcla con el agua porque tienen la misma densidad. Por otra parte, cuando se añade la pastilla efervescente, ésta va al fondo de la botella y al disolverse crea un gas que asciende hacia la superficie en forma de burbujas y lleva consigo el agua con colorante del fondo. Al llegar a la superficie, el gas escapa y el agua vuelve al fondo.
Arcoíris de caramelos
Procedimiento. Experimentos para niños fáciles
Acomoda los caramelos (skittles) en el borde del plato. Puedes ordenarlos creando los colores del arcoíris, diferentes patrones o según el orden que prefieras. Luego, vierte agua caliente en el centro del plato hasta cubrir los caramelos hasta la mitad. Si estos se mueven, colócalos en su lugar rápidamente. Espera unos pocos segundos y observa con detenimiento lo que sucede.
¿Por qué sucede?
¿Notaste qué pasó con los colores de los caramelos? Estos comenzaron a derretirse hasta llegar al centro del plato creando un arcoíris de colores. Esto sucede porque los caramelos de este experimento están cubiertos con una capa de azúcar y colorantes. Cuando viertes agua sobre ellos, el colorante y el azúcar se disuelven y se esparcen por el agua, este proceso se conoce como solubilidad.
Experimentos para niños fáciles
Estrella de palillos
Procedimiento. Experimentos para niños fáciles
1.- Dobla los 5 palillos por la mitad
2.- Colócalos en una superficie lisa formando un círculo con los vértices hacia dentro
3.- Añade unas gotas de agua en el centro del círculo
4.- Verás cómo los palillos se van moviendo poco a poco y enseguida quedarán dispuestos formando una estrella
¿Por qué sucede?
Al no romper totalmente los palillos por la mitad, quedan unidos por unas cuantas fibras, que al verter el agua la absorben y se hinchan, puesto que la madera es un material muy poroso. Al expandirse el volumen de las fibras, se modifica la forma de la figura.
Explosión de colores
Procedimiento
1.- Vierte leche en un plato
2.- Añade una gotas de colorante vegetal en el centro del plato
3.- Ahora agrega una gota de jabón líquido
4.- Disfruta viendo cómo se mueven los colores en la leche
¿Por qué sucede?
Esto funciona porque el colorante vegetal es menos denso que la leche y se queda en la superficie de ésta por su capa de grasa. Una vez que entra en contacto con el jabón, la capa de la grasa se rompe y el colorante puede moverse libremente.
¿Por qué el agua sube?
Procedimiento
1.- Llenamos la mitad del plato con agua.
2.- A continuación, pon la vela en el medio del plato y enciéndela. Recuerda siempre realizar este tipo de experimentos con la supervisión de un adulto.
3.-Por último, coloca la botella boca abajo, tapando la vela encendida.
¿Por qué sucede?
Para que sepamos por qué sucede el fenómeno el fuego de la vela necesita del oxígeno para arder, pero cuando se acaba el oxígeno que hay dentro del vaso la llama de la vela se apaga. El agua sube porque con el cambio de las temperaturas dentro del vaso también se cambia la presión. Cuando la vela se va apagando la presión de dentro del vaso va disminuyendo, la presión atmosférica exterior no ha cambiado y ahora está mayor que la interna, por eso se observa que se empuja el agua al interior hasta que las presiones internas y externas se igualan.