En el Parque Nacional de Kootenay (Canadá), paleontólogos del Museo Real de Ontario (ROM) descubrieron un fósil de esta especie, extinguida hace medio billón de años.
Los restos pertenecen a una nueva especie bautizada Titanokorys gainesi, que destaca por su gran tamaño. Los detalles del hallazgo se hicieron públicos en la revista Royal Society Open Science.
Con una longitud estimada de medio metro era un gigante en comparación con la mayoría de animales que habitan en los mares en esa época. los cuales apenas alcanzaban el tamaño de un meñique.
“El tamaño de este animal es absolutamente alucinante, se trata de uno de los mayores animales del período Cámbrico jamás encontrados”, afirma Jean-Bernard Caron, conservador de paleontología de invertebrados Richard M. Ivey del ROM.
Titanokorys pertenece a un grupo de artrópodos primitivos llamados radiontos. Titanokorys tenía ojos multifacéticos, una boca forrada de dientes en forma de una rodaja de piña, un par de garras espinosas bajo la cabeza para capturar presas y un cuerpo con aletas para nadar.
El tamaño de este animal es absolutamente alucinante, se trata de uno de los mayores animales del período Cámbrico jamás encontrados”
La cabeza es tan larga en relación con el cuerpo que estos animales son en realidad poco más que cabezas nadadoras.
El fósil de este estudio fue recogido en los alrededores del Cañón de Mármol, en el norte del Parque Nacional de Kootenay, en distintas expediciones de la ROM.
Todavía no se sabe muy bien por qué algunos radiodontos evolucionaron en una variedad tan desconcertante de formas y tamaños de caparazón, pero la forma amplia y aplanada del caparazón de Titanokorys sugiere que esta especie estaba adaptada a la vida cerca del fondo marino, apuntan los autores.