El cohete lunar Artemis I de la NASA se prepara para el tercer intento de lanzamiento

Después de dos intentos fallidos este verano, la NASA estuvo ocupada el lunes completando los preparativos finales para el lanzamiento de su nuevo megacohete lunar, ahora programado para el miércoles temprano desde Florida.

La misión Artemis 1, un vuelo de prueba sin astronautas, representa el primer paso en el plan de la agencia espacial estadounidense para construir una presencia duradera en la Luna y tomar lecciones desde allí para prepararse para un futuro viaje a Marte.

Nombrado en honor a la hermana de Apolo en la mitología griega , el nuevo programa espacial llega 50 años después de que los humanos pisaran por última vez suelo lunar.

El primer lanzamiento del cohete Space Launch System, el más potente jamás diseñado por la NASA, está previsto para el miércoles a las 01:04 hora local (06:04 GMT), con una posible ventana de lanzamiento de dos horas.

La cuenta regresiva ya comenzó en el Centro Espacial Kennedy, donde el gigante naranja y blanco espera su vuelo inaugural.

El despegue está programado menos de una semana después del paso del huracán Nicole, que el cohete soportó afuera en su plataforma de lanzamiento.

Por ahora, los funcionarios están evaluando el riesgo asociado con los daños causados ​​por huracanes a una delgada tira de material similar a la masilla llamada RTV, que rodea la cápsula de la tripulación Orion en la parte superior del cohete y la hace más aerodinámica.

Los equipos están analizando si el RTV podría soltarse durante el lanzamiento y plantear problemas.

Dos fechas alternativas son posibles si es necesario, el 19 y el 25 de noviembre.

Pero Mike Sarafin, a cargo de la misión Artemis 1, se mostró optimista el domingo por la noche. “Me siento bien en este intento”, dijo.

Lado oscuro de la luna

El clima promete ser templado, con un 90 por ciento de posibilidades de condiciones favorables durante la ventana de lanzamiento.

A fines de septiembre, el cohete tuvo que ser transportado de regreso a su edificio de ensamblaje para protegerlo de otro huracán, Ian, lo que pospuso la misión por varias semanas.

Ante estos contratiempos meteorológicos hubo que cancelar dos intentos de lanzamiento por motivos técnicos.

La primera falla estuvo relacionada con un sensor defectuoso , y la segunda con una fuga de combustible al llenar los tanques del cohete . Funciona con hidrógeno y oxígeno líquido ultrafrío y ultravolátil.

Desde entonces, la NASA reemplazó un sello y modificó sus procedimientos para evitar el choque térmico tanto como sea posible, y tuvo éxito en una prueba de llenado del tanque a fines de septiembre.

Estas operaciones de llenado ahora deben comenzar el martes por la tarde, bajo las órdenes de Charlie Blackwell-Thompson, la primera mujer directora de lanzamiento de la NASA.

Se espera que unas 100,000 personas en la costa vean el lanzamiento, y el cohete promete iluminar el cielo nocturno.

La cápsula Orion será levantada por dos propulsores y cuatro potentes motores debajo de la etapa central, que se separará después de solo unos minutos.

Después de un último empujón desde el escenario superior, la cápsula estará en camino y tardará varios días en llegar a su destino.

En lugar de aterrizar en la Luna, asumirá una órbita distante, aventurándose 40 000 millas (64 000 kilómetros) más allá del satélite natural de la Tierra, más lejos que cualquier otra nave espacial habitable hasta el momento.

Finalmente, Orión emprenderá el tramo de regreso de su viaje. Al atravesar la atmósfera, el escudo térmico de la cápsula deberá soportar una temperatura la mitad de la de la superficie del Sol.

Si el despegue ocurre el miércoles, la misión duraría 25 días y medio en total, con un amerizaje en el Océano Pacífico el 11 de diciembre.

La NASA confía en una misión exitosa después de desarrollar el cohete SLS durante más de una década. Habrá invertido más de $ 90 mil millones en su nuevo programa lunar para fines de 2025, según una auditoría pública.

Artemis 2 será casi una repetición de la primera misión, aunque con astronautas, en 2024.

Las botas en el suelo deberían ocurrir durante Artemis 3, no antes de 2025, con la tripulación lista para incluir a la primera mujer y la primera persona de color en la Luna.

Luego, la NASA quiere lanzar alrededor de una misión por año y construir una estación espacial lunar llamada Gateway. Allí, la humanidad debe aprender a vivir en el espacio profundo y desarrollar las tecnologías necesarias para un viaje de ida y vuelta a Marte, quizás a fines de la década de 2030.

Cuándo y dónde ver el lanzamiento de Artemis-1

YouTube de la NASA es el lugar al que acudir para ver la extensa cobertura del lanzamiento el sábado 3 de septiembre de 2022. La cobertura del lanzamiento comienza unas horas antes del gran momento el martes 15 de noviembre de 2022 a las 10:30 p. m. EST.

NASA TV también está disponible en el sitio web de la NASA, Facebook , Twitch y en 4k en el canal UHD de la NASA .

Aquí está el horario exacto, así como algunos eventos que no debe perderse en las horas posteriores al lanzamiento:

10:30 p. m. EST: comienza la cobertura de lanzamiento en vivo en inglés (español a la 1:00 p. m. EST en fuentes separadas en Twitter, Facebook y YouTube ).

1:04 am EST a 3:04 am EST: ventana de lanzamiento.

2:04 am EST (más temprano): Aproximadamente una hora después del despegue habrá una conferencia de prensa posterior al lanzamiento.

8:30 am EST: Cobertura de la primera quema de trayectoria de salida de Orión en el camino a la Luna. El tiempo exacto depende del tiempo exacto de despegue.

10:00 am EST: Cobertura de las primeras vistas de la Tierra desde Orión durante la costa de salida a la Luna. El tiempo exacto depende del tiempo exacto de despegue.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal






1 comentario en «El cohete lunar Artemis I de la NASA se prepara para el tercer intento de lanzamiento»

Los comentarios están cerrados.