10 datos interesantes sobre la Luna que quizá desconocías

Artículos Relacionados

spot_img
¿Crees saber todo sobre nuestro único satélite? A muchos nos gusta conocer nuevos datos, y no solo para parecer más listos, sino porque verdaderamente nos pica la curiosidad por saber más. Por eso, te recopilamos algunos de los datos mas fascinantes sobre la Luna.

1.-La Luna se está alejando de la Tierra

Cuando pensamos en la Luna imaginamos que será la «eterna» compañera de la Tierra, pero lo cierto es que lleva muchos años alejándose poco a poco de nuestro planeta, una tendencia que no cambiará durante los próximos siglos.

Según los científicos la Luna se aleja unos 3,8 centímetros de la Tierra cada año y seguirá así durante los próximos 50.000 millones de años. Para que os hagáis una idea de lo que esto supondrá ahora mismo el satélite tarda 27,3 días en dar una vuelta completa a nuestro planeta, y cuando complete ese ciclo le llevará 47 días completar una órbita. Sí, quiere decir que estará casi al doble de distancia.

2.-En la Luna te sentirías mucho más ligero

Es una cuestión de gravedad, ya que en el fondo tu peso y tu constitución corporal sería la misma en la Tierra y en la Luna, pero probablemente recordaran los que tuvieron ocasión de ver aquellos vídeos con los astronautas que pisaron dicho satélite dando saltos como si «flotaran» por su superficie.

La Luna tiene una gravedad menor que la Tierra a causa de que su masa más pequeña. Esto quiere decir que el peso de una persona se reduciría aproximadamente a una sexta parte (16,5%) comparado con su peso en la Tierra. En mi caso peso 78 kilogramos, que en la Luna se «convertirían» en 12,8 kilogramos.

3.-La Luna se formó cuando una roca se estrelló contra la Tierra.

La explicación más aceptada es que la Luna se creó cuando una roca del tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra, poco después de que el sistema solar comenzara a formarse hace unos 4.500 millones de años.

4.-En la Luna se producen terremotos

Podemos pensar que los terremotos solo ocurren en la Tierra, pero nada más lejos de la realidad. También se producen en la Luna, aunque es cierto que las causas son distintas.

Los terremotos en nuestro satélite estos son provocados por la fuerza gravitacional de la Tierra. Los astronautas que llegaron a la Luna utilizaron sismógrafos y descubrieron que se producen pequeños terremotos a varios kilómetros bajo de la superficie que provocan rupturas y grietas.

5.-Es el quinto satélite más grande del sistema solar

Si hablamos de satélites de gran tamaño es fácil que nos vengan a la cabeza lunas como Titán, Ganímedes, Calisto y también Ío, pero lo cierto es que nuestra Luna también es bastante grande, es de hecho es la quinta más grande del sistema solar.

Su diámetro es de 3.475 km y su volumen es 80 veces menor que el de la Tierra, pero curiosamente ambas tienen la misma edad. Esto obedece, a la teoría de que la Luna se formó a partir de la colisión de un objeto con nuestro planeta.

Diez cosas interesantes sobre la Luna que quizá desconocías 35

6. ¡ Hay agua en la Luna!

Esta se presenta en forma de hielo atrapado en polvo y minerales sobre y debajo de la superficie. Se ha detectado en áreas de la superficie lunar que están en sombra permanente y por lo tanto son muy frías, lo que permite que el hielo sobreviva. El agua de la Luna probablemente fue entregada a la superficie por los cometas.

Diez cosas interesantes sobre la Luna que quizá desconocías 31

7.-Pudo ser un campo de pruebas nucleares

El descubrimiento de la energía núcleo ha dado alegrías y disgustos a la humanidad. Es una fuente de energía increíble, pero también presenta unos peligros muy grandes que, para muchos expertos, son suficiente como para que debamos abandonarla.

Su uso en la carrera armamentística experimentó un auge a partir finales de los años cuarenta. Durante la década de los años 50 Estados Unidos barajó probar bombas nucleares en la Luna, un proyecto secreto que durante la guerra fría se conoció como «Un estudio de vuelos de investigación lunares» o «Proyecto A119». Para ellos tenía sentido porque se entendía como una demostración de fuerza necesaria para compensar que se quedaban atrás en la carrera espacial.

8.-Solo vemos el 59% de la Luna desde la Tierra

Diez cosas interesantes sobre la Luna que quizá desconocías 37

El lado oscuro de la Luna es un mito, al menos en su concepción más más simple, ya que es cierto que existe una cara oculta de dicho satélite que nunca llegamos a ver desde la Tierra.

El motivo es que nuestro satélite tiene un movimiento de traslación alrededor de la Tierra que mantiene casi el mismo ritmo que el movimiento de rotación de nuestro planeta, de manera que la Luna siempre nos muestra la misma cara. En total vemos solo un 59% de la Luna desde la Tierra, y el otro 41% permanece «oculto».

9.-Registra temperaturas extremas

Hemos dicho anteriormente que la Luna carece de atmósfera, y esto tiene consecuencias muy importantes que ya hemos explicado en el punto número tres. Una base lunar tendría que hacer frente a una gran cantidad de hostilidades, y también a unas temperaturas muy cambiantes.

Durante el día la zona de la Luna que recibe luz directa del Sol puede alcanzar los 123 grados de temperatura, y durante la noche las zonas que quedan ocultas de dicha luz pueden registrar temperaturas de 233 grados bajo cero. Calor abrasador y frío insoportable en función de la zona en la que nos encontremos.

Diez cosas interesantes sobre la Luna que quizá desconocías 39

10.-El polvo lunar es muy peligroso

La Luna está recubierta por una gran cantidad de polvo que a simple vista parece inofensivo, pero la realidad es totalmente distinta.

El polvo de la luna se pega a cualquier cosa por la baja gravedad de la luna y por su propia textura. Esto ha dado ya más de un susto a la NASA y a los astronautas que pisaron dicho satélite. No solo se adhiere a los visores y entorpece las misiones de exploración, sino que puede acabar siendo respirado de forma accidental por los astronautas.

Harrison Schmitt respiró accidentalmente aspiro polvo lunar cuando estaba a bordo del Challenger y sufrió la «fiebre de heno por polvo lunar». Pudo recuperarse sin mayor problema, pero los expertos han confirmado que la composición del polvo lunar es similar al polvo de sílice de la Tierra, que produce silicosis, una enfermedad que puede llegar a ser terrible para los pulmones.

Diez cosas interesantes sobre la Luna que quizá desconocías 33

Fuente 1 / Fuente 2

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma