El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha detectado con ayuda de ALMA la presencia de un disco alrededor de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar por primera vez.
Estas nuevas observaciones ayudan a entender mejor la formación de las lunas y planetas en sistemas estelares jóvenes.
La investigadora de la Universidad de Grenoble, Francia y de la Universidad de Chile, Myriam Benisty dijo:
“Nuestro trabajo presenta una clara detección de un disco en el que se podrían estar formando satélites”
“Nuestras observaciones de ALMA se obtuvieron con una resolución tan exquisita que pudimos identificar claramente que el disco está asociado con el planeta y podemos restringir su tamaño por primera vez”
El exoplaneta PDS 70c es un planeta similar a Júpiter orbitando una estrella a 400 años luz de distancia, rodeado por un disco circumplanetario.
Anteriormente ya se habían encontrado indicios de discos formadores de planetas pero no se había podido distinguir el proceso tan claramente, lo cual evitaba la confirmación de tal evento hasta ahora.
El disco tiene aproximadamente el mismo diámetro que la distancia del Sol a la Tierra. Con masa suficiente para formar hasta tres satélites del tamaño de nuestra Luna.
De momento no se comprenden completamente detalles del proceso, por lo cual este sistema da una oportunidad para estudiar la formación de planetas y satélites.
[…] FUENTE: cerebrodigital.net […]