Ballena con cuatro patas que vivió hace aproximadamente 43 millones de años, es identificada por paleontólogos de Egipto.
Los restos fueron descubiertos en el desierto occidental de Egipto, el fósil pertenecía al anfibio “Phiomicetus anubis”. El nombre es debido a la semejanza de su cráneo al de Anubis, el dios egipcio de los muertos con cabeza de chacal.
Las ballenas actuales evolucionaron de mamíferos similares a los ciervos que habitaban sobre la tierra. Según el estudio publicado, “Phiomicetus anubis” tenía un peso estimado de 600 kg y una longitud de 3 metros, con mandíbulas fuertes que le permitían cazar, además de poder caminar en tierra y nadar en el agua.
Los restos encontrados forman un esqueleto parcial, el cual fue analizado por científicos. Se cree que el área donde fue encontrado alguna vez estuvo rodeada por agua ya que es una fuente importante de fósiles.
El autor principal del estudio, Abdullah Gohar dijo:
“Phiomicetus anubis es una nueva especie de ballena clave y un descubrimiento crítico para la paleontología egipcia y africana”
“Phiomicetus probablemente era uno de los principales depredadores de la comunidad en la que vivía, tal vez como una ballena asesina de hoy”
No es la primera vez que se descubre un fósil que haga referencia a una ballena con patas, pero se cree que Phiomicetus anubis es el primer tipo de ballena semiacuática descubierta en África.
Según la investigación los antepasados de las ballenas comenzaron a evolucionar en el sur de Asia hace 50 millones de años. Paleontólogos de Perú descubrieron en el año 2011, el fósil de una ballena de 43 millones de años con cuatro patas.