Cementerio de Fósiles con rinocerontes, caballos e hipopótamos encontrados en un antiguo abrevadero seco

Un cementerio de fósiles en España es testigo de tres períodos de sequía extrema.

Hace nueve millones de años, un abrevadero en lo que hoy es España se convirtió primero en un refugio, luego en un último lugar de descanso, para manadas de hipopótamos desesperados, rinocerontes, caballos y gatos dientes de sable.

Decenas de animales murieron de hambre, deshidratación y estancamiento en el abrevadero menguante durante tres períodos separados de sequía en el Mioceno tardío.

Los restos de los animales fueron rápidamente enterrados en sedimentos cuando las lluvias comenzaron de nuevo, dejándolos en su mayor parte intactos por los carroñeros o la intemperie.

“Aunque tienen más de 9 millones de años, están excepcionalmente conservados”, dijo el líder del estudio, David Martín-Perea, paleontólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

 

Un lugar de reunión

El sitio era un abrevadero y alberga tres capas distintas de huesos fosilizados. Se han encontrado casi 9.000 fósiles de decenas de especies. En la mezcla se encontraban los restos de 15 grandes mamíferos, como caballos extintos, mastodontes, rinocerontes, ciervos almizcleros y ganado. Cinco de esos grandes mamíferos eran carnívoros: dos especies de gatos dientes de sable, un pariente de las hienas, un mustélido y un ailúrido.

Este cementerio de fósiles también alberga una especie nunca antes vista, Decennatherium rex , una jirafa parecida a un okapi.

Muchas de estas jóvenes víctimas probablemente murieron no por deshidratación, sino por inanición. Algunos se habrían aventurado más lejos en el abrevadero cada vez más pequeño, solo para quedar atrapados en el barro.

A medida que volvieron las lluvias, la escorrentía de la tierra circundante, despojada de vegetación, habría llenado el fondo del abrevadero, enterrando a los animales atrapados en una capa de sedimento y protegiendo sus restos.

 

Este rápido entierro ayudó a preservar fósiles extremadamente delicados como los dos caballos fetales que murieron junto con sus madres.

El siguiente paso, dijo Martín-Perea, es profundizar más. Cerca, sitios similares tienen capas más profundas de fósiles que están dominados por depredadores.

 

FUENTES  1   2   3


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alex Gutz

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal