Cápsula permite que vacunas ARNm se administren vía oral

El desarrollo de una novedosa cápsula permite que las vacunas de ARNm se administren por vía oral.

 

 

La cápsula se adhiere a la pared del intestino, libera su carga útil de ARNm y luego se separa para pasar de forma natural a través del sistema digestivo. MIT

 

El nuevo estudio de científicos del MIT ha demostrado una forma de entregar ARNm directamente al tracto digestivo utilizando una cápsula. Los científicos mencionan que este sistema de administración oral puede llegar a ser una forma única en la administración de terapias ARNm directamente al estómago.

 

Y señalan al respecto:

“Debido a que nuestro sistema digestivo está lleno de ácidos fuertes diseñados para descomponer los alimentos complejos, los medicamentos orales a menudo necesitan una capa protectora para atravesar el estómago. Algunos medicamentos, como la insulina, deben ser inyectados, aunque actualmente los investigadores se esfuerzan en desarrollar formas efectivas de administrarlos por vía oral”.

 

 

Algunos años atrás, los investigadores del MIT revelaron un método único en la administración oral de fármacos.

La innovación consistió en una pequeña cápsula recubierta con microagujas, la cuál al llegar a los intestinos inyecta su contenido directamente en la pared del intestino, posteriormente pasa de forma inofensiva a través del sistema digestivo de una persona.

 

En ese entonces el grupo de expertos del MIT demostró que la cápsula administraba insulina de manera efectiva en pruebas con animales. Los investigadores también realizaron pruebas con cerdos, y observaron que la cápsula podía introducir el mismo volumen de insulina en el torrente sanguíneo del animal que una inyección subcutánea estándar.

 

Actualmente, a la luz del notable ritmo de la investigación del ARNm debido a la pandemia de COVID-19 , los científicos han logrado demostrar que este novedoso sistema de administración de fármacos puede funcionar de manera efectiva con moléculas de ARNm.

 

El coautor principal del nuevo estudio, Giovanni Traverso, dijo:

“Los ácidos nucleicos, en particular el ARN, pueden ser extremadamente sensibles a la degradación, particularmente en el tracto digestivo.

Superar este desafío abre múltiples enfoques para la terapia, incluida la posible vacunación por vía oral”.

 

En primera instancia, los investigadores desarrollaron un nuevo tipo de nanopartícula para contener el ARNm. Esta nueva nanopartícula fue diseñada para ingresar de forma más efectiva en las células y entregar la carga útil de ARNm, esto significa que son necesarias menos nanopartículas para propiciar efectos terapéuticos.

 

Alex Abramson, coautor principal del nuevo estudio, menciona:

“Los experimentos con cerdos demostraron con éxito que las células del estómago absorben las moléculas de ARNm y producen proteínas indicadoras.

Aunque se requiere más trabajo para explorar si las vacunas de ARNm administradas de esta manera pueden provocar respuestas inmunitarias sistémicas, pero es plausible pensar que podría funcionar debido al volumen de células inmunitarias en el tracto gastrointestinal”.

 

 

Y agrega:

“Hay muchas células inmunitarias en el tracto gastrointestinal, y estimular el sistema inmunitario gastrointestinal es una forma conocida de crear una respuesta inmunitaria”.

 

El objetivo primordial de esta investigación está enfocado en el desarrollo de tratamientos dirigidos para enfermedades gastrointestinales. El ARNm puede ser utilizado para pedir a las células que produzcan cualquier cantidad de moléculas, las cuales podrían ser terapéuticamente útiles, y entregar esos planos directamente a las células intestinales promete nuevas formas de tratar todo, desde úlceras hasta enfermedades inflamatorias del intestino.

 

Abramson finaliza:

“Cuando tienes una administración sistémica a través de una inyección intravenosa o una inyección subcutánea, no es muy fácil apuntar al estómago.

Vemos esto como una forma potencial de tratar diferentes enfermedades que están presentes en el tracto gastrointestinal”.

Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal