
Son las 7 de la mañana, preparado para enfrentar las responsabilidades diarias una vez más, ¿qué mejor manera de despertar que con tu dosis de cafeína diaria? Pues, quizás no sea de las mejores ideas… y es que un estudio publicó que le sucede a tu cuerpo si consumes demasiado café.
El exceso de cafeína

El café es una de las bebidas más populares y consumidas en todo el mundo. Cada país, cada cultura, cada individuo tiene su forma única de disfrutarlo. Desde aquellos que prefieren el café solo, hasta quienes lo prefieren con azúcar o con leche, esta bebida es increíblemente versátil.
Según el Departamento de Agricultura del Gobierno de México, se estima que se consumen más de 2 millones de tazas diariamente en todo el mundo, abarcando todos los rincones del planeta.
Esta bebida, se elabora a partir de los granos tostados y molidos de la planta conocida como “Cafeto”. Estos granos son ricos en nutrientes como sodio, potasio, magnesio, calcio, vitamina B3 y, por supuesto, cafeína, según la información proporcionada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
En esta ocasión, nos enfocaremos en uno de los componentes más destacados del café: la cafeína. Es bien sabido por las recomendaciones de expertos que el café puede ser beneficioso para el organismo, siempre y cuando se consuma con moderación, ya que, de lo contrario, sus beneficios pueden convertirse en problemas de salud.
Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha llevado a cabo estudios sobre este componente crucial del café, la cafeína, y los posibles efectos adversos que podría tener en caso de un consumo excesivo.
Qué le pasa a nuestro cuerpo

La PROFECO, a través de la Revista del Consumidor, informa regularmente sobre productos, su uso adecuado y los efectos que podrían surgir si se consumen en exceso, como es el caso del café y su contenido de cafeína.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), describe la cafeína como un compuesto químico natural presente en organismos orgánicos como granos de café, granos de cacao, hojas de té, entre otros. Se destaca que su consumo excesivo puede ser perjudicial, provocando problemas como:
- Trastornos de ansiedad
- Insomnio
- Irritabilidad
- Náuseas
- Presión arterial alta
- Falta de concentración
- Dolores de cabeza
- Disforias
- Acidez
- Malestar estomacal
Además, al ser un diurético, puede provocar una pérdida excesiva de agua. Estos son solo algunos de los síntomas del consumo excesivo de cafeína proveniente del café. Si experimentas varios de estos signos, se recomienda reducir o dejar de consumir café y consultar a un médico para obtener asesoramiento.
El café, consumido con moderación, puede aportar beneficios, y la PROFECO sugiere que el uso diario no exceda los 400 mg de cafeína, como se explica en este artículo, para evitar posibles complicaciones.