Senolíticos: fármacos contra el envejecimiento que podrían alargar nuestra vida

Senolíticos: fármacos contra el envejecimiento que podrían alargar nuestra vida

¿Te has imaginado la posibilidad de vivir más y de forma más saludable gracias a medicamentos que eliminan las células dañadas de tu cuerpo? Esta es la promesa de los senolíticos, fármacos diseñados para combatir el envejecimiento celular y prevenir enfermedades asociadas a la edad.

Senolíticos y la reconstrucción de células

Senolíticos: fármacos contra el envejecimiento que podrían alargar nuestra vida

A medida que envejecemos, las células de nuestro organismo dejan de funcionar de manera óptima y pueden acumular defectos. Algunas de estas células se acumulan en diversos tejidos, contribuyendo al deterioro de estos, al envejecimiento e incluso al desarrollo de enfermedades crónicas. Estas células “viejas” son las denominadas células senescentes.

Estas células senescentes, aunque medio vivas, dejan de funcionar correctamente y pueden producir sustancias que afectan negativamente a las células sanas circundantes. Aunque el cuerpo humano cuenta con un mecanismo llamado apoptosis o “muerte celular programada”, mediante el cual las células reconocen que han cumplido su función y se eliminan para dar lugar a células jóvenes, este mecanismo se vuelve menos eficiente con el envejecimiento.

La apoptosis es crucial, ya que la falta de este proceso puede dar lugar a condiciones como el cáncer, donde las células se vuelven inmortales y proliferan sin control. Sin embargo, un exceso de apoptosis también puede ser perjudicial, ya que las células pueden morir prematuramente, lo que podría contribuir a enfermedades neurodegenerativas.

Para provocar la apoptosis de las células senescentes, que es esencial para eliminar células problemáticas que contribuyen al envejecimiento y a enfermedades, se han estado probando fármacos senolíticos en los últimos años.

Rejuveneciendo al cuerpo

Senolíticos: fármacos contra el envejecimiento que podrían alargar nuestra vida

Los primeros senolíticos descubiertos incluyen dasatinib, quercetina, fisetina y navitoclax. Según un estudio de 2020 publicado en el Journal of Internal Medicine, las células madre más perjudiciales son resistentes a la apoptosis y sobreviven incluso después de que se eliminen las células vecinas. Dado que las células senescentes tardan semanas en acumularse nuevamente, los fármacos senolíticos podrían administrarse de manera intermitente.

“En modelos preclínicos, los senolíticos retrasan, previenen o alivian la fragilidad, el cáncer y diversos trastornos en órganos como el corazón, el cerebro, los pulmones y la piel, así como complicaciones asociadas a tratamientos médicos”, afirman los investigadores en su publicación.

Se advierte que el uso de senolíticos debe abordarse con responsabilidad y respetar la privacidad de las personas. Su uso indebido puede tener consecuencias graves.

Además, algunos senolíticos han mostrado la capacidad de aumentar la producción de la proteína protectora llamada a-klotho. En 2022, un estudio de la Clínica Mayo demostró que la eliminación de las células senescentes aumenta la producción de a-klotho, una proteína que podría proteger contra el envejecimiento y diversas enfermedades.

Investigadores también han identificado moléculas, como CUDC-907, capaces de destruir células senescentes sin afectar a las células sanas. Este senolítico podría tener un doble efecto: anticáncer y antienvejecimiento. Su potencial uso junto con tratamientos tradicionales como quimioterapia y radioterapia podría reducir significativamente el riesgo de recurrencia del cáncer.

Aunque estos avances son emocionantes, se requiere más investigación, especialmente en ensayos clínicos, para comprender completamente el impacto y la seguridad de los senolíticos en la salud humana. El uso futuro de estos fármacos podría representar una nueva vía para tratar diversas afecciones relacionadas con el envejecimiento.

Referencias:


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal