VIDEO: Esta empresa va a poner satélites en órbita… a cañonazos

Artículos Relacionados

spot_img

Numerosas startups buscan abaratar y reducir la contaminación de los lanzamientos orbitales. Green Launch nos sorprende con una de las propuestas más curiosas.

Desarrollan potente cañón espacial supersónico capaz de poner en órbita  satélites en 10 minutos – Unión Mundo

Green Launch pretende abaratar la puesta en órbita de satélites y, especialmente, contaminar mucho menos, con el uso de un cañón de hidrógeno que no contamina. El pasado mes de diciembre llevó a cabo unas pruebas de lo que llama lanzamiento vertical, lanzando un satélite de prueba hasta la estratosfera a una velocidad de 3.675 Km/h. Puedes ver una prueba en este vídeo:

Para esta prueba Green Launch ha utilizado un cañón de 16,5 metros de largo lleno de hidrógeno, además de una mezcla de oxígeno y helio. Cuando se enciende el cañón los gases se expanden tan rápidamente que puede lanzar un proyectil a velocidad Match 3.

Este robusto satélite, fabricado con piezas estándar, fue probado a 3200 G, preparado "usando un buen diseño mecánico y una pequeña cantidad de epoxi".  Las características incluyen una cámara, GPS, comunicaciones, celdas solares y una fuente de alimentación de batería.  Sigue siendo completamente funcional.
Este robusto satélite, fabricado con piezas estándar, fue probado a 3200 G, preparado “usando un buen diseño mecánico y una pequeña cantidad de epoxi”. 
Las características incluyen una cámara, GPS, comunicaciones, celdas solares y una fuente de alimentación de batería. 
Sigue siendo completamente funcional.

Todos son gases limpios, así que el lanzamiento del satélite lo único que produce es una gran explosión, y vapor de agua. Además el coste se reduce una décima parte.

Eso sí, el satelite aún necesita un pequeño cohete con combustible para, una vez en el espacio, alcanzar la órbita correcta. Pero es infinitamente más pequeño que un cohete de lanzamiento.

Usando un cañón de hidrógeno de más de 100 metros de largo, el récord de velocidad de un proyectil está en Match 32,7 algo así como 46.000 Km/h. Green Launch estima que solo necesita alcanzar Match 17,5, unos 21.000 Km/h, para poner un satélite en la órbita baja, entre los 300 y los 1000 Km de altura.

El alcance del cañón está solucionado, así que solo queda otro problema: la fuerza de la explosión es tan enorme, que el satélite sale disparado con una fuerza equivalente a 30.000 G, es decir, 30.000 veces más fuerte que la gravedad de la Tierra.

Esta violencia podría destruir los componentes electrónicos de los satélites. Pero Green Launch ha hecho pruebas con mini satélites rugerizados a 3.200 G, y en simulaciones por ordenador han comprobado que las piezas pueden resistir 10 veces más fuerza.

Aquí está en cámara lenta, una toma de prueba horizontal de 4 megajulios filmada a 12.500 fotogramas por segundo

O lo puedes ver en velocidad normal:

Como hemos comentado su primer lanzamiento de prueba ha puesto un proyectil en la estratosfera, entre los 15 y los 50 Km de altura. A finales de año harán una nueva prueba con un cañón más largo, y espera alcanzar la línea de Kármán, a 100 Km de altura, que representa el inicio del espacio.

La desventaja de este sistema es que hay que lanzar los satélites de uno en uno, frente a los cientos que puede transportar al mismo tiempo SpaceX en un cohete. Pero Green Launch asegura que puede poner en órbita un satélite cada 60 minutos, y aunque tarde más, la reducción de costes y la menor contaminación, compensa.

Una interesante iniciativa que nos recuerda a la de SpinLaunch, que usa un sistema de honda giratoria para poner satélites en órbita sin combustible.

FUENTE 1 2

Más de esto

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma