Síguenos en Google News:

Una morsa se queda dormida en el ártico, y despierta en Irlanda.

En el ártico una morsa se quedó dormida sobre un iceberg, y cuando despertó se encontraba en Irlanda.
Este hecho ocurrió debido al desprendimiento del iceberg, mientras se encontraba sumida en un sueño profundo, el iceberg se separó del continente sin que ella se percatara.
Un par de días más tarde despertó en medio de la confusión y desorientada en las costas de Irlanda.

Hace aproximadamente una semana, la morsa fue vista en una playa Irlandesa, el personal que acudió a su rescate, manifestó que era probable que el ejemplar hubiera estado durmiendo mientras el iceberg en el que se encontraba descansado se desprendió, lo cual no le permitió darse cuenta de lo que ocurría, alejándose peligrosamente de su hogar.

Fue una pequeña de 5 años quien en primera instancia encontró al animal, llorando en la costa. Su padre, Alan Houlihan, contó lo siguiente con respecto a su hallazgo en una entrevista a IrishCentral, un medio local de Valentia Island.

“Pensé que era una foca al principio, y luego vimos los colmillos. Como que saltó a las rocas. Era enorme. Tenía aproximadamente el tamaño de un toro o una vaca, bastante similar en tamaño; es grande, grande”.-Dijo Houlihan.

Un hecho cotidiano es el que las morsas suelan subir a fragmentos de hielo, para dormir profundamente después de que transcurran días en los que se dedican a cazar para sobrevivir, de esta forma suelen recuperar la energía que han perdido.
El grupo de científicos que se encargo de la reubicación del ejemplar, llegó a la conclusión de que se trataba de un ejemplar joven, dado que sus colmillos alcanzaban apenas una longitud de 30 centímetros, y en los adultos de esta especie pueden llegar a medir hasta 1 metro.

El biólogo Kevin Flannery, manifestó lo siguiente:
“Yo diría que lo que sucedió es que se quedó dormido en un iceberg y se fue a la deriva, y luego se fue demasiado lejos, en el Atlántico medio o en algún lugar así, posiblemente en Groenlandia.
Después de viajar miles de millas, es probable que la morsa esté exhausta y hambrienta”.

El biólogo considera que en un futuro próximo la morsa pueda ser trasladada a su lugar de origen, esto una vez que se haya recuperado en su totalidad.
Actualmente se encuentra bajo cuidado y supervisión del zoológico local.

 

Articulo de referencia: IrishCentral.

Síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal