Un peluquero australiano convierte botellas usadas en prótesis para niños

Imagina que tus viejas botellas de champú no terminara en un vertedero sino que también puedan beneficiar a un niño que nace sin una extremidad.

Mat Bowtell, Bernie Craven y Sean Teer se encuentran entre los diseñadores 3D que utilizan materiales reciclables domésticos para imprimir manos y otras partes del cuerpo.

Australian hairdresser turns a plastic waste problem into a solution with 3D-printed prosthetics

Organización sin fines de lucro

El Sr. Bowtell es el fundador de la organización sin fines de lucro Free 3D Hands . Él dice que los electrodomésticos tradicionales son notoriamente inaccesibles porque pueden costar decenas de miles de dólares.

“Los principales problemas son el alto costo de [los materiales] y la falta de mano de obra calificada en áreas remotas o superpobladas del mundo”, dijo.

La Organización Mundial de la Salud predice que la cantidad de personas que necesitan dispositivos de asistencia aumentará de uno a dos millones para 2030. Pero actualmente, solo uno de cada 10 puede acceder a ellos.

El Sr. Bowtell fue nombrado Héroe Local del Año de Victoria en 2018 después de usar impresoras 3D para hacer manos y dedos funcionales para niños discapacitados.

Después de aceptar un despido de Toyota, inicialmente usó su pago para establecer su planta de impresión y luego estuvo sin salario durante dos años. El crowdfunding más tarde le permitió expandirse.

Haley Wright, de 12 años, y Connor Wyvill, de 11, serán los primeros niños en Australia en recibir prótesis impresas en 3D hechas con botellas de champú y acondicionador recicladas.}Una niña y un niño parados en un almacén, el niño sostiene una mano protésica de plástico violeta impresa en 3D.

A Bernie Craven se le ocurrió el concepto mientras trabajaba como peluquero.

“Como peluquero durante más de 40 años, sabía cuántos desechos llegaban a los salones, y llega un momento en el que tienes que ser responsable de lo que estás produciendo”, dijo.

Ese punto para Craven llegó hace unos años, cuando comenzó a investigar nuevos usos para los desechos.

“Hay personas en todo el mundo que imprimen en 3D con filamento normal, pero no veo a nadie que realmente use materiales reciclables para hacerlo”, dijo Craven.

El propietario de Waste Free Systems monta la extrusora de plástico en su taller

“Estamos resolviendo un problema y ayudando con otro porque estoy descubriendo que hay muchas personas que necesitan prótesis pero no pueden pagarlas”.

¿Cómo funciona?

El Sr. Craven está trabajando con 38 salones en Gympie y en Sunshine Coast en el sureste de Queensland.

“Recogemos las botellas de plástico y otros tipos de plástico, los devolvemos a nuestro almacén, los clasificamos y luego los trituramos”, dijo.

“Lo pasamos por la extrusora y lo convertimos en filamento 3D, y luego imprimimos prótesis con él”, dijo Craven.
Una pequeña extrusora de plástico se sienta en un banco junto a una impresora 3D
La extrusora de plástico utilizada para crear filamentos a partir de botellas de plástico recicladas se encuentra junto a la impresora 3D. ABC Wide Bay: Sarah Jane Bell )

El primer prototipo tardó más de nueve horas en imprimirse y 42 metros de plástico extruido.

Se han donado kits de manos fabricados por e-NABLE, una organización internacional sin fines de lucro que apoya a los voluntarios que utilizan impresoras 3D para fabricar las prótesis, para armar las prótesis finales, con las yemas de los dedos de goma.

Craven dijo que esperaba que si esta prueba con Haley y Connor tuviera éxito, las prótesis de plástico reciclado serían comercialmente viables.

Fuente 1 / Fuente 2 


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Tiffany Gomez

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal