Estudio publicado ha encontrado un aumento en el número de microbios que están evolucionando para transportar una enzima capaz de degradar el plástico.
Esto podría ser clave en la creación de enzimas para descomposición de plásticos específicos y ayudar a eliminar disminuir los efectos dañinos de la contaminación. El estudio recalca el impacto en el medio ambiente que ha tenido la humanidad a través de los años.
El coautor del estudio, el profesor Aleksej Zelezniak dijo:
“Encontramos múltiples líneas de evidencia que respaldan el hecho de que el potencial de degradación del plástico del microbioma global se correlaciona fuertemente con las mediciones de la contaminación plástica ambiental, una demostración significativa de cómo el medio ambiente está respondiendo a las presiones que estamos ejerciendo sobre él”
El descubrimiento de estos insectos que devoran plástico, se llevó a cabo tomando muestras del océano en 67 lugares diferentes a tres profundidades distintas. En las muestras más profundas donde se encuentra la mayor cantidad de contaminación, encontraron los niveles más altos de enzimas capaces de degradar el plástico.
Se dieron cuenta que casi el 60% de las enzimas no habían sido descubiertas. Las nuevas enzimas son capaces de descomponer el plástico de una manera nunca antes vista. El equipo que las descubrió quiere crear enzimas capaces de descomponer plásticos más resistentes.
El profesor Aleksej Zelezniak dijo:
“El siguiente paso sería probar las enzimas candidatas más prometedoras en el laboratorio para investigar de cerca sus propiedades y la tasa de degradación plástica que pueden lograr”
“A partir de ahí, podría diseñar comunidades microbianas con funciones de degradación específicas para tipos de polímeros específicos”.
Este descubrimiento podría ser una solución que ayude a disminuir el plástico en el ambiente, pero también es evidencia de cuánto han evolucionado los microbios por la acción humana contaminando el planeta.