1.- Estudio sugiere que, gran parte del agua de la Tierra probablemente proviene del viento solar
Las muestras del asteroide Itokawa recolectadas por una sonda espacial japonesa sugieren que el agua de la Tierra pudo haber sido creada por el sol. Esta agua puede haber llovido sobre la Tierra incipiente en forma de granos de polvo producidos por la interacción del viento solar, la corriente de partículas cargadas que emanan del sol, con varios cuerpos del sistema solar, sugiere un nuevo estudio.
2.- Los fósiles más antiguos conocidos de un misterioso linaje humano descubierto en una cueva de Siberia
Investigadores han descubierto los fósiles más antiguos pertenecientes a los denisovanos, un antiguo linaje de homínidos que se cree está estrechamente relacionado con los humanos modernos. Los fragmentos de hueso, que datan de hace 200,000 años, se encontraron en una capa de sedimento que también contenía restos de animales sacrificados y herramientas de piedra, permitiendo vislumbrar los estilos de vida de nuestros ancestros extintos.
3.- La corriente alrededor de la Antártida se acelera debido al cambio climático
La Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la única corriente oceánica que circunnavega el planeta, se acelera. Por primera vez, los científicos pueden decir que esto está sucediendo aprovechando un conjunto de registros de observación de décadas. Utilizando mediciones satelitales de la altura de la superficie del mar y datos recopilados por la red global de flotadores oceánicos para detectar una tendencia en Velocidad de la capa superior del Océano Austral que había estado oculta a los científicos hasta ahora.
4.- Vapear vinculado a la disfunción eréctil en un nuevo estudio
La disfunción eréctil (DE) puede ser dos veces más probable en las personas que usan cigarrillos electrónicos en comparación con las que nunca han fumado, según un nuevo estudio. De manera significativa, esta asociación entre vapeo e impotencia parece ser completamente independiente de la edad, la salud cardiovascular y otros factores de riesgo.
5.- La cola de un anquilosaurio “muy raro” parecía un garrote de guerra azteca
Paleontólogos han descubierto los restos de un anquilosaurio “muy extraño” que tenía una cola blindada mortal como ningún otro dinosaurio conocido , dijeron los investigadores. “La cola habría parecido una espada; es tan plana”, dijo el co-investigador principal del estudio, Alexander Vargas, paleontólogo de vertebrados del Departamento de Biología de la Universidad de Chile. Se habría parecido “un poco a una espada azteca, o al garrote azteca llamado macuahuitl”.
6.- Científicos detectan “partículas fantasma” por primera vez dentro del Gran Colisionador de Hadrones
Las diminutas partículas, conocidas como neutrinos, fueron detectadas durante la prueba de funcionamiento de un nuevo detector en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande del mundo, ubicado en el CERN cerca de Ginebra, Suiza. No es solo la primera vez que se han visto neutrinos dentro del LHC, sino que también es la primera vez se han encontrado dentro de cualquier acelerador de partículas. El avance abre una ventana completamente nueva a través de la cual los científicos pueden investigar el mundo subatómico.
7.- Este planeta alienígena tiene un año que dura solo 16 horas y se está volviendo más rápido
Los astrónomos han batido otro récord al detectar un nuevo gigante gaseoso con la órbita más corta conocida. El mundo tarda solo 16 horas en dar la vuelta a su estrella. El exoplaneta recientemente anunciado pertenece a una categoría a la que los científicos se refieren como “Júpiter calientes”. Estos mundos están construidos más o menos como el gigante de nuestro sistema solar, pero orbitan mucho más cerca de sus estrellas. Los astrónomos han identificado más de 400 Júpiter calientes, pero ninguno es como el nuevo descubrimiento, designado como TOI-2109b.
8.- Descubren en Perú la momia de 1,200 años de un joven atado con una cuerda
Arqueólogos en Perú que trabajan en un sitio en las afueras de la capital, Lima, han desenterrado una momia que se cree tiene entre 800 y 1200 años, atada con una cuerda. Se cree que los restos son de un hombre de entre 18 y 22 años en el momento de su muerte, con las manos cubriéndose el rostro.
9.- Chicle experimental que atrapa las partículas del virus podría ayudar a combatir el COVID-19
Un chicle experimental podría reducir la propagación del SARS-CoV-2 , el virus que causa COVID-19, según un estudio reciente. La evidencia muestra que las personas infectadas con SARS-CoV-2 tienen altos niveles de virus en la saliva. Así que los investigadores querían investigar si un chicle especialmente diseñado podría reducir la cantidad de virus en la boca, reduciendo potencialmente su propagación.
10.- Lo que se sabe hasta ahora de la variante Omicron
El 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró una nueva variante del coronavirus “Omicron” y la designó como una “variante preocupante”. A los científicos les preocupa que Omicron tenga un número muy alto de mutaciones, muchas de ellas en genes que codifican la proteína de pico, que el coronavirus usa para adherirse e invadir células humanas. La evidencia preliminar sugiere que las personas que se recuperaron previamente de COVID-19 pueden tener un mayor riesgo de reinfección con Omicron en comparación con variantes anteriores, según un comunicado de la OMS.