1.- Australia acaba de incluir al koala como ‘en peligro de extinción’
Australia incluyó oficialmente a los koalas en una franja de su costa este como “en peligro” el viernes, y los marsupiales luchan por sobrevivir al impacto de los incendios forestales, la limpieza de tierras, la sequía y las enfermedades. Los conservacionistas dijeron que las poblaciones de koala se habían desplomado en gran parte del este de Australia en las últimas dos décadas, advirtiendo que ahora se estaban deslizando hacia la extinción.
2.- Descubren tercer planeta orbitando al vecino más cercano del Sol
Uno de los planetas de menor masa jamás descubiertos ha sido detectado orbitando Próxima Centauri, el vecino más cercano del Sol. En un momento en que la detección de pequeños planetas rocosos sigue siendo un desafío para los astrónomos, Próxima d tiene sólo una cuarta parte de la masa de la Tierra.
3.- Astrónomos observan por primera vez en la historia a un planeta muerto estrellarse contra una estrella muerta
Los astrónomos finalmente vieron los restos de un planeta muerto mientras caía sobre la superficie de una estrella muerta. Estas observaciones explosivas, brindan una vista previa del futuro violento que puede esperar a la Tierra y su sol dentro de miles de millones de años.
4.- NASA captura impresionantes imágenes de la superficie de Venus
Impresionantes imágenes tomadas por la Sonda Solar Parker de la NASA han dado el primer vistazo en luz visible de la superficie al rojo vivo de Venus, revelando continentes, llanuras y mesetas en el inhóspito mundo volcánico.
5.-Descubren 20 ‘Guerreros de terracota’ alrededor de la tumba secreta del primer emperador de China
Los arqueólogos han descubierto más de 20 nuevos Guerreros de Terracota , figuras de tamaño natural construidas para proteger al primer emperador de China en el más allá. Se cree que el ejército de terracota consta de 8000 “guerreros” esculpidos ubicados en tres pozos aproximadamente a una milla al noreste del mausoleo del emperador Qin Shi Huang.
6.- Con 137 kilómetros de ancho, este megacometa es oficialmente el más grande jamás visto
El año pasado, un cometa que se dirigía hacia el interior del Sistema Solar fue reconocido como probablemente el más grande jamás visto, más cercano en tamaño a un planeta menor que un cometa común. Las primeras estimaciones de tamaño eran vagas, pero ahora tenemos algo mucho más preciso que indica que su tamaño es de 137 kilómetros.
7.- Finalmente se sabe dónde se esconde el ébola en el cerebro para emerger años después
La investigación sobre los macacos rhesus ahora ha encontrado un escondite potencial en el cerebro de los primates. La evidencia anterior sugiere que el ébola puede evitar el sistema inmunitario humano en lugares como los testículos, los ojos, el cerebro y la médula espinal, pero este es el primer estudio que muestra a dónde va realmente el virus durante el tratamiento con anticuerpos y cómo puede resurgir.
8.- Esponjas árticas de 300 años de antigüedad se dan un festín con los cadáveres de sus vecinos extintos y en descomposición
En una montaña submarina en el Océano Ártico vive una comunidad de esponjas con un secreto macabro. Con poco para comer en el agua pobre en nutrientes, las esponjas sobreviven al digerir los restos de animales muertos hace mucho tiempo que una vez habitaron los picos de los montes submarinos donde ahora viven las esponjas. Y se han dado un festín con los cadáveres de sus vecinos extintos durante siglos.
9.- Estudio muestra que no se tiene idea de cómo era realmente Megalodon
Una nueva investigación dice que, en realidad, no tenemos idea de cómo eran estos animales. Otodus megalodon, comúnmente representado como un enorme tiburón, bien podría haber reflejado el diseño corporal de los grandes tiburones blancos existentes, pero la realidad es que, científicamente hablando, todas estas estimaciones son especulaciones.
10.- Nuevo estudio revela que el glaciar más alto del Everest perdió 2000 años de hielo en solo 25 años.
La crisis climática que envuelve a la Tierra impacta en los lugares más remotos del planeta. Una nueva investigación muestra que también está provocando cambios en los puntos más altos del mundo. Los científicos que estudian el Collado Sur, el glaciar más alto del Monte Everest, han informado que se está produciendo una rápida pérdida de hielo a medida que aumentan las temperaturas globales, con el hielo más expuesto y vulnerable debido a la disminución de la capa de nieve.