Spotify crea clones de voz con IA para traducir podcasts

En un mundo donde las barreras del idioma están destinadas a desvanecerse, Spotify ha dado un paso audaz. ¿Quién hubiera imaginado escuchar a Lex Fridman o Kristen Bell conversando fluidamente en español, un idioma que no hablan? Spotify ha hecho esto posible utilizando una gama de tecnologías de inteligencia artificial para clonar las voces de sus podcasters más populares y traducir sus podcasts a otros idiomas. Pero, ¿cómo funciona esta tecnología y por qué Spotify está invirtiendo en ella?

La empresa busca que, mediante esta tecnología, las personas puedan escuchar podcasts que suenan naturales en su idioma natal, aunque originalmente estén en inglés. La tecnología ya está disponible para un número limitado de podcasts en español y se espera que pronto se utilice para el francés y el alemán. Ziad Sultan, vicepresidente de personalización de Spotify, expresó que esta innovación permite a los oyentes de todo el mundo descubrir y sentirse inspirados por nuevos podcasters de una manera más auténtica que nunca.

Además de clonar voces, Spotify ha implementado otras características impulsadas por IA, como su DJ de IA, que selecciona e introduce canciones con una voz artificial. Esta tecnología de traducción está construida con herramientas proporcionadas por OpenAI, los creadores de ChatGPT. Spotify afirma que las tecnologías actuales son solo el comienzo y que continuarán explorando nuevas formas de superar las barreras para contar historias.

Este avance plantea preguntas intrigantes sobre la autenticidad y la experiencia del usuario. ¿Cómo afectará esto a la forma en que consumimos contenido multilingüe? ¿Y cuáles son las implicaciones éticas de clonar voces para crear conversaciones que nunca ocurrieron? …


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal