Pronostican una temporada de huracanes muy activa en este 2020

  • Los expertos que han estado siguiendo las dinámicas oceánicas y atmosféricas dicen que las condiciones están maduras para tormentas.
  • Phil Klotzbach comentó:“Estoy seguro de que nadie quiere escuchar esto con todo lo demás, pero parece que será una temporada relativamente activa”.

La temporada de huracanes comienza oficialmente el 1 de junio, pero algunos meteorólogos expertos que han estado analizando las dinámicas oceánicas y atmosféricas se preparan para una temporada de tormentas muy activa.

Phil Klotzbach, científico atmosférico de la Universidad Estatal de Colorado ubicado en Fort Collins emitió las siguientes declaraciones:

“Estoy seguro de que nadie quiere escuchar esto con todo lo demás, pero parece que será una temporada relativamente activa”

Anomalías de TSM actuales en el Pacífico tropical y subtropical.

Sus colegas meteorólogos en el estado de Colorado predijeron en los primeros días de abril que en esta temporada habrán aproximadamente 16 tormentas acompañadas de vientos de 60 km por hora e inclusive con capacidad de superar dicha marca, en los que se consideran que 8 de ellas podrían convertirse en huracanes y 4 de estos serían capaces de alcanzar la categoría 3 o superior.

Los factores que desencadenan el aumento de la actividad de huracanes son: el aumento de la temperatura de la superficie del mar en el Océano Atlántico acompañado de probabilidades de que pueda retornar el fenómeno de El Niño.

Gráfico de probabilidad de excedencia para los números de huracanes para la temporada de huracanes del Atlántico 2020. Los valores en el eje x indican que el número de huracanes excede ese número específico. Por ejemplo, el 97% de las temporadas de huracanes en el Atlántico desde 1950-2019 han tenido más de dos huracanes

Daniel Brouillette, científico atmosférico y climático de la Universidad Estatal de Pensilvania explicó este hecho:

“Las cálidas aguas oceánicas son uno de los principales ingredientes para el desarrollo de ciclones tropicales, que se refiere tanto a huracanes como a tormentas menores como depresiones tropicales y tormentas tropicales.

“Cuanto más cálidas sean esas aguas, mayor será la probabilidad de que se desarrollen los ciclones tropicales, y también más fuertes serán si se desarrollan”.

Algo esta claro el efecto invernadero junto con el cambio climático está creando un planeta que será completamente diferente de lo que hemos conocido.

Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Carmelo Moreno

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal